LA MERCADOTECNIA .
1.- Cual es el impacto de la mercadotecnia y/o publicidad de los hábitos de consumo, en los diferentes productos que publican para su venta??? (Ejemplos: Alimentos, Bebidas, Cigarros, entre otros), en el lugar donde vivo.
En proceso...
BICHOS RAROS EN NUESTRO CUERPO.
En proceso...
DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS.
En proceso...
EN ESTE BLOQUE SE REALIZARAN TRES PROYECTOS TECNOLÓGICOS.
Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que
realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y
con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal
especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son
acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y
estabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le
concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera
actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior
evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral.
¿Qué hacer ante una emergencia?
Los primeros auxilios requieren en gran medida del sentido común y de los conocimientos básicos de primeros auxilios de quienes los brindan.
Como primeras reglas están: el que si no sabemos qué hacer, busquemos a quien sí pueda ayudar y muy importante es, el NO poner el riesgo nuestra propia vida.
Por eso debemos:
Conservar la calma.
Revisar rápidamente el lugar, para detectar si hay algún peligro.
Evaluar la situación, esto significa ver que el herido se encuentre en un lugar seguro, de no ser así, solicitar ayuda para ponerlo en lugar seguro, tratando de moverlo lo menos posible.
Pedir ayuda inmediatamente a los teléfonos de urgencias, que siempre debemos llevar en nuestra cartera o bolsa. (Cruz Roja, bomberos, policía).
En caso de que haya varios lesionados, se debe atender primero al herido más grave, que es el que no respira, presenta hemorragia o ha perdido el conocimiento.
Desabroche la ropa del herido, camisa, corbata, cinturón, brassiere, falda, zapatos para que pueda respirar mejor y esté cómodo.
Si el lesionado está consciente, pregúntele cómo se llama, qué le sucedió, qué le duele y a quién debe avisar de sus familiares. Si no lo está, trate de averiguar quién es, por medio de sus identificaciones personales.
Háblele, cálmelo y anímelo mucho.
En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.
NO de nada de comer o de beber al lesionado.
Decálogo prohibido
No metas las manos si no sabes
No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.
No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.
No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.
No toques ni muevas los coágulos de sangre.
No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.
No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.
No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.
No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
Que hacer si tiene que proporcionar los Primeros Auxilios
Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.
Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.
Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.
Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
hemorragias,
ausencia de pulso y/o respiración,
envenenamiento y
conmoción o shock
Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias que pueda tener.
Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.
No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.
No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;
No darle líquidos o en todo caso darle agua caliente.
Prevenga el shock.
Controle la hemorragia si la hay.
Mantenga la respiración del herido.
Evite el pánico.
Inspire confianza.
Mucho sentido común.
No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
Situaciones en las que indefectiblemente debe llamarse al médico
Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia).
Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.
En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el lavado.
Si la herida es puntiforme y profunda.
Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
En caso de fracturas.
Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
Si la herida es de mordedura (animal o humana).
Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación de pulsación).
Cualquier lesión en los ojos.
Para tomar el pulso
Se colocan dos dedos en las alterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos
Para verificar que el paciente respira
Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento.
Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña.
El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.
Para checar los reflejosGolpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.
Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
Pellizque o pinche la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
Pasos elementales que serán de gran utilidad para prestar algún servicio de primeros auxilios en cualquier eventualidad. Clic Aquí
BOTIQUÍN EN CASAEl botiquín no ha de tener cerradura, para evitar la angustia de buscar la llave cuando los minutos cuentan. Hay que colocarlo, eso sí, fuera del alcance de los niños.
CONTENIDO
Vendas 5 m. x 5 cm.
Vendas 5 m. x 10 cm.
Vendaje triangular.
Compresas oculares.
Compresas de gas estéril pequeñas.
Compresas de gasa grandes 50 x 100
Compresas no adherentes.
Venda elástica.
Esparadrapo.
Tiras adhesivas.
Algodón.
Tijeras, pinzas, imperdibles.
Entablillado.
Alcohol de 90º
Aspirina o similar
Jeringas estériles de un solo uso
Smart (cinta de goma)
Termómetro
Bicarbonato
Compresa fría instantánea
Tubo de vaselina.
Tintura de yodo (Betadine)
Mercurocromo, tintura de mertiolato o similar
Agua oxigenada(*), Benzalc o solución antiséptica similar
(*) El agua oxigenada crea problemas en los botiquines portátiles. Es preferible una solución antiséptica como la recomendada.
Otros componentes
Jabón antiséptico.
Hemostático, tópico.
Analgésico, solución tópica
Solución lavado ocular
Licor amoniacal aromático o similar
Torniquete
Magnesia.
No los recomendamos pero ahí están siempre:
Pomada quemaduras
Pomada heridas
Pomada oftálmica
¿Qué hacer ante una emergencia?
Los primeros auxilios requieren en gran medida del sentido común y de los conocimientos básicos de primeros auxilios de quienes los brindan.
Como primeras reglas están: el que si no sabemos qué hacer, busquemos a quien sí pueda ayudar y muy importante es, el NO poner el riesgo nuestra propia vida.
Por eso debemos:
Conservar la calma.
Revisar rápidamente el lugar, para detectar si hay algún peligro.
Evaluar la situación, esto significa ver que el herido se encuentre en un lugar seguro, de no ser así, solicitar ayuda para ponerlo en lugar seguro, tratando de moverlo lo menos posible.
Pedir ayuda inmediatamente a los teléfonos de urgencias, que siempre debemos llevar en nuestra cartera o bolsa. (Cruz Roja, bomberos, policía).
En caso de que haya varios lesionados, se debe atender primero al herido más grave, que es el que no respira, presenta hemorragia o ha perdido el conocimiento.
Desabroche la ropa del herido, camisa, corbata, cinturón, brassiere, falda, zapatos para que pueda respirar mejor y esté cómodo.
Si el lesionado está consciente, pregúntele cómo se llama, qué le sucedió, qué le duele y a quién debe avisar de sus familiares. Si no lo está, trate de averiguar quién es, por medio de sus identificaciones personales.
Háblele, cálmelo y anímelo mucho.
En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.
NO de nada de comer o de beber al lesionado.
Decálogo prohibido
No metas las manos si no sabes
No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.
No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.
No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.
No toques ni muevas los coágulos de sangre.
No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.
No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.
No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.
No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
Que hacer si tiene que proporcionar los Primeros Auxilios
Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.
Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.
Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.
Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
hemorragias,
ausencia de pulso y/o respiración,
envenenamiento y
conmoción o shock
Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias que pueda tener.
Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.
No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.
No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;
No darle líquidos o en todo caso darle agua caliente.
Prevenga el shock.
Controle la hemorragia si la hay.
Mantenga la respiración del herido.
Evite el pánico.
Inspire confianza.
Mucho sentido común.
No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
Situaciones en las que indefectiblemente debe llamarse al médico
Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia).
Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.
En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el lavado.
Si la herida es puntiforme y profunda.
Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
En caso de fracturas.
Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
Si la herida es de mordedura (animal o humana).
Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación de pulsación).
Cualquier lesión en los ojos.
Para tomar el pulso
Se colocan dos dedos en las alterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos
Para verificar que el paciente respira
Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento.
Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña.
El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.
Para checar los reflejosGolpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.
Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
Pellizque o pinche la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
Pasos elementales que serán de gran utilidad para prestar algún servicio de primeros auxilios en cualquier eventualidad. Clic Aquí
BOTIQUÍN EN CASAEl botiquín no ha de tener cerradura, para evitar la angustia de buscar la llave cuando los minutos cuentan. Hay que colocarlo, eso sí, fuera del alcance de los niños.
CONTENIDO
Vendas 5 m. x 5 cm.
Vendas 5 m. x 10 cm.
Vendaje triangular.
Compresas oculares.
Compresas de gas estéril pequeñas.
Compresas de gasa grandes 50 x 100
Compresas no adherentes.
Venda elástica.
Esparadrapo.
Tiras adhesivas.
Algodón.
Tijeras, pinzas, imperdibles.
Entablillado.
Alcohol de 90º
Aspirina o similar
Jeringas estériles de un solo uso
Smart (cinta de goma)
Termómetro
Bicarbonato
Compresa fría instantánea
Tubo de vaselina.
Tintura de yodo (Betadine)
Mercurocromo, tintura de mertiolato o similar
Agua oxigenada(*), Benzalc o solución antiséptica similar
(*) El agua oxigenada crea problemas en los botiquines portátiles. Es preferible una solución antiséptica como la recomendada.
Otros componentes
Jabón antiséptico.
Hemostático, tópico.
Analgésico, solución tópica
Solución lavado ocular
Licor amoniacal aromático o similar
Torniquete
Magnesia.
No los recomendamos pero ahí están siempre:
Pomada quemaduras
Pomada heridas
Pomada oftálmica
INTRODUCCIÓN:
La implementación de cursos de primeros auxilios al interior del aula de clases puede realizarse como un proyecto transversal dentro del PEI de los centros educativos, en este sentido pueden aprovecharse las múltiples herramientas disponibles y dentro de estas los espacios virtuales y la Internet como medios de integración y apropiación de los diferentes apoyos tecnológicos con los que se cuenta actualmente. Las habilidades y destrezas en primeros auxilios por su parte, se constituyen en una herramienta útil para todas las personas y permitir su fácil acceso y comprensión mediante todas las herramientas posibles, incluida la tecnología no solo es valido sino indispensable.
JUSTIFICACIONES:
La utilización de la tecnología en las diferentes áreas debe implementarse aún en aquellas que no son básicas, ya que la apropiación y el manejo de los recursos disponibles debe convertirse en una estrategia de uso habitual y cotidiano, lo cual es particularmente cierto en el ámbito educativo, es así como el uso de estrategias de tipo interactivo y digital puede ser incluido como apoyo de este tipo de cursos de eje transversal dentro del PEI.
OBJETIVOS:
· Desarrollar en los
estudiantes habilidades y destrezas en primeros auxilios básicos, apoyándose
en herramientas tecnológicas didácticas, intuitivas y amigables.
·
Desarrollar una herramienta interactiva que sirva de soporte para el
desarrollo del curso de primeros auxilios.
METODOLOGÍA:
Se plantean diferentes estrategias para desarrollar el curso de manera integral, dentro de ellas se incluyen presentaciones, talleres prácticos, contenidos digitales en una pagina web con diversos enlaces externos sobre primeros auxilios y documentos impresos con el objeto de presentar y manejar los contenidos, además se incluyen otras herramientas con el fin de optimizar la interacción y la retroalimentación mediante foros, correo electrónico y chat en línea.
1.
GENERALIDADES
2.
MANEJO DE LESIONES COMUNES
a.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
b.
Lesiones oesteomúsculares sin heridas
§ Esguince o torcedura
§ Fracturas
§ Luxación o dislocación.
c.
Heridas abiertas
d.
Sincopes o lipotimias (desmayos)
e.
Quemaduras
f.
Golpes y contusiones
g.
Politraumatizados
h.
Intoxicaciones
i.
Atragantamiento
j.
Shock
3.
EL BOTIQUÍN
4.
BIBLIOGRAFÍA
1. GENERALIDADES:
Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que pueden brindarse a un lesionado en el lugar donde ocurre el accidente, incluyen una evaluación primaria del grado de la lesión y una intervención temporal mientras el lesionado es trasladado a un centro asistencial, teniendo esto en cuenta, los primeros auxilios podrían ser administrados por cualquier persona y van en caminados a ser temporales. No obstante, es importante que antes de adquirir cualquier noción de primeros auxilios se entienda que el propósito es tratar de brindar una ayuda inmediata y adecuada, y esto incluye conocer el número de emergencia local.
Los principios básicos a tener en cuenta al
aplicar los primeros auxilios son:
·
Llamar a un médico o a una ambulancia; al número
de emergencias de la EPS correspondiente o al 125.
·
Mantenerse tranquilo y sereno.
·
Inspirar confianza
·
Determine posibles peligros en el lugar del
accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro, proporcionando seguridad
emocional y física.
·
Alejar a los curiosos; además de viciar al
ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.
·
Aflojar la ropa apretada.
·
Dar siempre prioridad a las lesiones que pongan
en peligro la vida tales como:
a. hemorragias,
b. ausencia de
pulso y/o respiración,
c. envenenamiento y
d. conmoción o
shock
·
Examinar al lesionado; revisar si tiene pulso, si
respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está
obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observar si sangra, si
tiene movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógarlo
sobre las molestias que pueda tener. El pulso se puede tomar fácilmente en la
arteria radial de la muñeca, (o en la arteria carotida en el cuello). Con las
yemas de los dedos índice y corazón, localice el área en la muñeca junto al
tendón extensor del pulgar (aproximadamente 2cm arriba de la muñeca ). No
apriete tanto que obstruya el flujo, no utilice el pulgar porque su propio
pulso alteraría la medición. Cuente las pulsaciones durante 15 segundos y
multiplique por 4. (60-80 adultos, 100-120 niños y 140 recién nacidos).
·
Colocar al paciente en posición cómoda, no darle
nada de comer o beber, prevenir el shock manteniéndolo abrigado y si es
necesario colocando un cojín bajo sus piernas. En caso de vómito,
sangrado por boca o nariz o secreciones colocar la cabeza a un lado.
·
No levantar a la persona a menos que sea
estrictamente necesario, si es así tratar de inmovilizar lo más posible el
cuello y la columna.
·
Controlar la hemorragia si la hay, elevando el
segmento y haciendo presión.
·
Controlar la respiración del herido, contando su
frecuencia (15-20 por minuto en el adulto, 26-30 en los niños y 30-40 en recién
nacidos)
·
No hacer más de lo que sea necesario, hasta que
llegue la ayuda profesional.
·
Medición del pulso
·
Tome nota de los signos y procedimientos
realizados, de los datos del paciente y del lugar al cual es trasladado.
2. MANEJO DE LESIONES COMUNES:
a. Reanimación
Cardiopulmonar (RCP):
El paro cardiorespiratorio es la interrupción
repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón. En
determinadas circunstancias, puede producirse un paro respiratorio y el corazón
funcionará durante 3 a 5 minutos, luego sobreviene el paro cardíaco. También
puede iniciarse en un paro cardíaco, en cuyo caso, casi simultáneamente se
presenta el paro respiratorio.
Causas:
* Paro Respiratorio
* Ataque Cardíaco
* Hipotermia
* Shock
* Traumatismo craneoencefálico
o torácico
* Electrocución
* Hemorragia severa
* Deshidratación
Signos y Síntomas:
* Ausencia de pulso y
respiración
* Piel pálida, sudorosa y
fría, a veces cianótica
(piel de tono azuloso por falta de oxigeno).
* Pérdida de conocimiento
* Pupilas dilatadas
parcialmente. A los 2 o 3 minutos, la dilatación es
total y no reaccionan a la luz lo que indica
lesión cerebral.
Recomendaciones:
Realizar la RCP es vital para la supervivencia de
la persona ante un paro cardiorrespiratorio y las indicaciones generales son:
1) Evaluar el estado de Conciencia.
Para esto estimular a la persona táctil y auditivamente, tomándola suavemente
de los hombros y preguntándole si se encuentra bien. En caso de no contestar,
girarla pero estabilizando previamente la cabeza.
2) Llamar a Urgencias (125 o EPS), pídale a
alguien que llame y no deje sola a la persona lesionada.
3) Realizar hiperextensión de las Vías Aéreas. Es
decir extienda la cabeza y el cuello suavemente hacia atrás de forma que se
abra la boca y favorecer el flujo de aire. Observe el movimiento de
tórax, escuche los ruidos respiratorios y sienta si hay salida de aire.
4) Realizar Diagnóstico de Paro Respiratorio si
no hay signos respiratorios.
5) Realizar 2 insuflaciones Boca a Boca, primero
presione las fosas nasales hasta ocluirlas, luego selle con su boca la del
lesionado y exhale directamente retírese y permita que salga el aire por la
nariz, hágalo de nuevo.
6) Realizar Diagnóstico de Paro
Cardiorrespiratorio, tome el pulso a nivel radial en la muñeca o en la carótida
en el cuello, si no percibe el pulso declare el paro e inicie las compresiones
para estimular al corazón, continué con las insuflaciones. Para realizar las
compresiones entrelace las manos de forma que la palma de una toque el dorso de
la otra, ubique el talón del la mano que esta debajo en la mitad inferior del
esternón y aplique el peso de su cuerpo con los brazos rectos en movimientos
rítmicos hacia abajo.
Aplique cinco compresiones en el pecho y realice
una insuflación en la boca. Continué hasta que el paciente se recupere o hasta
que halla pulso de nuevo, si se recupera el pulso pero no respira continuar con
las insuflaciones, seguir hasta que llegue la ayuda.
b. Lesiones
oesteomúsculares sin heridas:
· Esguince o torcedura
Se produce un esguince o torcedura cuando los
ligamentos que unen una articulación se rompen o alargan, debido a un movimiento
anormal. Como consecuencia la articulación se hincha y los movimientos son muy
dolorosos.
Recomendaciones:
·
Elevar el segmento afectado y aplicar hielo,
·
Vendaje para inmovilizar y evitar la inflamación
(no apretar demasiado ni dejarlo muy flojo),
·
Acudir a un servicio de salud.
· Fracturas
Una fractura es la rotura de un hueso, pudiendo
ser:
§ Abiertas: cuando existe una
herida porque el hueso roto ha rasgado la piel y
§ Cerradas: cuando no existe
herida.
Las fracturas se reconocen por presencia de dolor
intenso, imposibilidad de mover el miembro afectado, deformidad de la forma y
hematoma en la zona afectada. Cuando se sospecha que puede haber fractura, debe
actuarse como si se tuviera la seguridad de que dicha fractura existe.
Recomendaciones:
Inmovilizar el segmento afectado (abarcando las
articulaciones superior e inferior a la fractura producida), usando tablillas,
cartones, pañuelos, vendas, etc,
NO mover la región afectada porque podemos
producir complicaciones,
NO intentar colocar correctamente los huesos, ya
que los fragmentos óseos podrían provocar desgarros,
NO colocar las inmovilizaciones demasiado
apretadas.
Además en fracturas abiertas:
¨
Si existe hemorragia, intentar pararla. Elevando
la parte afectada o presionando la arteria antes de la lesíón, no directamente
en ella. En heridas menos graves donde no hay fráctura se puede presionar
directamente con una gasa esteril.
¨
Colocar una gasa sobre la herida, lo más limpio
posible pero no tratar de limpiarla, teniendo presente que la herida se debe
manipular lo menos posible,
¨
NUNCA se deben aplicar sobre la herida productos
desinfectantes, ya que podrían dañar el hueso.
· Luxación o dislocación.
Se produce una luxación cuando los huesos que
forman una articulación se desplazan de su posición normal. Como consecuencia
se produce dolor, inflamación y deformación en la parte afectada, quedando la
movilidad de la articulación reducida y anormal.
Recomendaciones:
¨ Inmovilizar la
zona afectada,
¨ NUNCA intentar
colocar los huesos en su posición normal,
¨ Trasladar
urgentemente a un centro de salud.
c. Heridas abiertas:
Los cortes, rozaduras o heridas menores no
suelen requerir atención en Urgencias. Es esencial, sin embargo, tratar
adecuadamente la infección u otras complicaciones de las mismas. unos sencillos
pasos a seguir en el control de heridas menores son:
·No tocar las
heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usar
gasa siempre que sea posible. Nunca soplar sobre una herida.
·Parar la hemorragia.
Se hace aplicando presión con una gasa o paño estéril, seco o empapado en
algún producto hemostático (p.e. agua oxigenada).
·Si el sangrado
es persistente y continúa después de varios minutos de ejercer presión sobre la
zona, buscar inmediatamente cuidado urgente.
·Mantener la
herida limpia. Lavar la zona de la herida con agua y jabón en movimientos hacia
afuera, quitando toda suciedad de los bordes de la herida. También se puede
aplicar una solución antiséptica local (P.e. Isodine) . A continuación debe
cubrirse la herida con un vendaje protector a menos que el corte sea en la
cara, en cuyo caso se deja al aire con una simple capa de antiséptico.
·Si la herida
parece inflamada, es decir, tumefacta y enrojecida, o si rezuma pus u otros
líquidos, consulte con su médico, ya que puede existir una infección que
requiera tratamiento adicional.
Para parar una lesión
sangrante seria, hay que seguir los siguientes pasos:
b. Acostar a la
persona afectada. Si es posible, la cabeza de la persona debe estar ligeramente
más abajo que el tronco o las piernas. Esta posición reduce las oportunidades
de desmayo, incrementando el flujo sanguíneo al cerebro. Si es posible, elevar
el sitio del sangrado; por ejemplo, una mano herida puede ponerse sobre el
nivel del corazón para reducir el flujo sanguíneo.
c. Limpiar
cuidadosamente la herida que sangra, si es muy profunda o hay fracturas expuestas
solo cubrir con material estéril.
d.Si hay hemorragia presionar la arteria con las
manos o con un torniquete (como última opción).
e. Mantener presión hasta que pare el sangrado, y
cuando éste pare, envolver cuidadosamente la zona sangrante con un vendaje
compresivo. (Si no tiene nada a mano, use un simple trapo limpio).
f. Si el sangrado continúa y la sangre se
cuela a través de la gasa o del trapo, no moverlo; añadir más material
absorbente encima y buscar ayuda médica inmediata.
g. Hay
que inmovilizar la parte sangrante una vez que el sangrado ha sido controlado,
dejando las vendas en su sitio, y llevando a la persona herida a un servicio de
urgencias lo más pronto posible.
d. Sincopes o
lipotimias (desmayos):
Las pérdidas de conciencia son un síntoma, y no
una enfermedad. Cuando uno se marea sin llegar a desmayarse, los médicos hablan
de pre-síncope. En cualquier caso, síncope o presíncope, ocurre que el cerebro
no está recibiendo suficiente oxígeno para funcionar bien, en estos casos lo
adecuado es acostar a la persona colocándole un cojín bajo las piernas
para favorecer el flujo sanguíneo hacia la cabeza y aflojar un poco la ropa que
pudiera apretarle (p.e. cinturón, corbatas), posición anti Shock, pueden
levantarse incluso los brazos . No obstante, cuando se sospeche de trauma
craneoenceaflico con fractura de cráneo no levantar las piernas porque puede
aumentar esta lesión al incrementar la presión intracraneana. Otra posición que
puede adoptarse cuando la persona manifiesta ademas, nauseas o vomito es de
lado para evitar que broncoaspire.
El síncope es generalmente resultado de un mal
funcionamiento del sistema cardiovascular o del sistema nervioso.
Hay muchos problemas cardíacos que pueden
producir síncopes. Los más importantes son las arritmias, sobre todo los
bloqueos y las taquicardias graves, o ritmos demasiado rápidos, que hacen que
el corazón no tenga tiempo de llenarse del todo en cada latido y que no pueda
por tanto proporcionar sangre suficiente al cerebro. Un problema de
funcionamiento en la válvula que existe a la salida de la arteria más
importante del organismo (estenosis aórtica) puede comprometer la llegada de
sangre a todos los órganos y ser causa de síncope.
El sistema nervioso vegetativo (o autónomo)
controla el bombeo del corazón y la presión en las arterias. Cuando deja de
funcionar correctamente por infinidad de razones distintas pueden ocurrir
síncopes. Esto incluye al síncope vaso-vagal, con mucho la pérdida de
conciencia más frecuente en gente joven, y que consiste en un mareo o desmayo
precedido de sudoración fría, náuseas o visión borrosa, que ocurre generalmente
por un estímulo psicológico, y que se recupera sin secuelas en pocos segundos.
Hay ciertos medicamentos (p.e: antifúngicos,
antihistamínicos, etc...) que pueden alargar la repolarización cardiaca, por
ello en personas con ritmos cardiacos lentos (deportistas) deben evitarse
durante la realización del ejercicio.
En cualquier caso, si uno ha sufrido uno o más
síncopes, hay que consultar al médico, quien decidirá si tiene uno que ser
valorado, o no, por un cardiólogo, un neurólogo u otro tipo de especialista.
Mientras la persona no recupere completamente el conocimiento no dar nada de
beber o comer.
e. Quemaduras:
Las quemaduras pueden ser producidas por el fuego, líquidos calientes, productos cáustico, electricidad y por el sol. Podemos clasificar las quemaduras según su profundidad en:
1. primer
grado: muy superficiales (sólo enrojecimiento),
2. Segundo
grado: aparecen ampollas en la piel, y
3. Tercer
grado: existe destrucción de los tejidos y la piel está carbonizada,
no son dolorosas por que
ya se han destruido las terminales nerviosas del dolor.
4. Cuarto grado: Lesión de estructuras
profundas.
Actuación en quemaduras de:
Primer grado
1.
Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a
una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.
2.
Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa,
caso de las producidas por el sol durante el verano.
Segundo grado
Existe peligro de infección si la ampolla
revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos.
Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5
minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u
otra manera.
Ampolla intacta: poner antiséptico sobre ella y
cubrir con paño limpio o compresa estéril.
Ampolla rota: tratar como una herida.
Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia (a ser
posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico. Colocar
una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.
·
Apagar las llamas al accidentado, con lo que se
tenga a mano: mantas, tierra, o tirándose al suelo y revolcarse,
·
Lavar la zona afectada con abundante agua durante
al menos 5 minutos,
·
NO retirar los restos de ropa,
·
NO se deben reventar las ampollas que aparezcan,
·
NO dar pomadas de ningún tipo,
·
Envolver la parte afectada con un paño limpio,
toallas o sábanas, humedecidos en suero, agua oxigenada o agua,
·
Trasladar al paciente con urgencia hasta un
centro hospitalario.
La quemadura es el resultado clínico del contacto
o exposición del organismo con el calor.
Las quemaduras obedecen a múltiples causas,
siendo comúnmente de origen accidental, laboral o domestico, especialmente en
niños.
Los principales orígenes son: Fuego, líquidos,
químicos, eléctricos y radiaciones. Una rápida y acertada actuación ante un
quemado puede salvarle la vida y, en otros casos, mejorar el pronóstico y
tiempo de curación del traumatismo térmico. Conociendo adecuadamente la
etiología y la fisiopatología del quemado podremos estar en capacidad de hacer
un tratamiento preventivo de las múltiples complicaciones y secuelas que pueden
presentarse en estos pacientes.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, con un
espesor que varía entre 1-3 milímetros y es una barrera impermeable que también
contribuye a la termorregulación. Se compone de dos capas: epidermis y dermis.
La primera es la más externa; la segunda contienen tejido conjuntivo, vasos
sanguíneos que aportan los nutrientes para la epidermis, folículos pilosos,
glándulas sebáceas y sudoríparas y fibras nerviosas periféricas transmisoras
del dolor. Precisamente estas fibras son las que se estimulan en las quemaduras
superficiales, transmitiendo al cerebro la sensación dolorosa intensa que se
produce y las que se destruyen cuando la quemadura es profunda, desapareciendo
por tanto dicha sensación dolorosa.
Como en el caso de todos los pacientes
traumatizados, las prioridades son mantener la permeabilidad de la vía aérea,
asegurar el intercambio de gases y restaurar el volumen intravascular(asegurar
la respiración e hidratación). Una prioridad adicional en pacientes con lesiones
térmicas evidentes es detener el proceso de la quemadura, representada por la
eliminación de los vestidos, en particular los de fibras sintéticas, que pueden
continuar ardiendo durante prolongados períodos de tiempo después de haberse
extinguido las llamas.
Valoración:
Se realiza en base a dos parámetros:
o Extensión de la
superficie corporal quemada y
o Grado de
profundidad de la quemadura.
Extension: Es el primer factor a considerar en la
valoración de la severidad de una quemadura. Para calcularla, se utiliza como
método más sencillo la regla de los nueve de Wallace, según la cual se divide
la superficie corporal del adulto en 11 áreas, cada una de las cuales supone el
9%, o un porcentaje múltiplo de nueve, con relación a la superficie corporal
total. De esta forma se estima que:
Cabeza y cuello: son, aproximadamente, un 9%
Cada extremidad superior: 9%
Cara anterior de tórax y abdomen: 18%
Espalda y nalgas: 18%
Cada extremidad inferior: 18%
Genitales: l%
En el niño la proporción es distinta y sé le
otorga a la cabeza un 18% y a cada extremidad inferior un 13%, siendo el resto
igual. Puede ayudar, en determinados momentos, saber que la palma de la mano
supone un 1% de la superficie corporal total.
Profundidad: Directamente relacionada con la
temperatura del agente y el tiempo de duración del contacto. Se clasifican
generalmente, en primer, segundo o tercer grado, de acuerdo con la profundidad
de tejido destruido.
· Primer grado: destruye solamente la epidermis y se expresa, típicamente,
por un eritema que palidece a la presión, es dolorosa y no se asocia con
evidencia de desgarro de la piel ni formación de ampollas.
· Segundo grado: destruye la epidermis y un espesor mayor o menor de la
dermis; se subdividen en dos grados, superficial o profundo. Su aspecto es
rosado o rojo, con presencia de vesiculación de contenido plasmático y tienden
a una epitelización espontánea. Son dolorosas.
· Tercer grado: destruyen todo el espesor de la piel y, salvo que sean muy
pequeñas, no tienen posibilidad de epitelización espontánea. Su aspecto es
pálido y se aprecian pequeños vasos coagulados. Son indoloras y no palidecen
por la presión.
En caso de duda entre el 2 y 3 grado, en las
primeras existe dolor intenso y en las otras anestesia local, por destrucción
de las fibras sensitivas.
Para la evaluación de una quemadura también
entran en juego otros factores como la edad, el agente causante o zonas
especiales, entre ellas la cara, los pliegues, las manos y los genitales.
Dependiendo de la localización, profundidad y
extensión se hace el pronóstico:
- Quemadura grave:
Hasta 25% de superficie corporal total (SCT) de grados
2 o 3 grado, en edades de 0 a 14 años.
Hasta 35% de SCT de 2 y 3 grado, en adultos.
Quemaduras pequeñas con: lesiones por
inhalación, lesiones significativas preexistentes, enfermedades
previas significativas, quemaduras profundas que
afecten a cara, ojos, periné, mano y pie.
- Quemadura moderada:
Entre 15 y 25% de SCT de 2 grado, en edades hasta
los 14 años.
Entre 20 y 31% de SCT de 2 y 3 grado, en adultos.
Quemadura pequeña por alto voltaje.
Quemaduras térmicas o químicas limitadas al ojo.
- Quemadura leve:
Hasta 15% de SCT de 2 grado, superficial hasta
los 14 años.
Hasta 10% de SCT de 2º grado, profundo y hasta
20% de SCT de 2 grado superficial en adultos.
Una vez calculada la extensión, profundidad,
localización, zonas especiales y algunos aspectos importantes dentro de la
localización; como quemaduras circulares de las extremidades, quemaduras
faciales con compromiso de mucosa nasal u oral, se llega al diagnóstico
definitivo de la lesión anotando:
§
Quemadura grado II o grado III.
§
Agente causante.
§
Localización: cara, cuello, tórax, extremidades.
§
Zonas especiales.
§
Riesgo de quemaduras respiratorias.
§
Lesiones asociadas como fracturas, trauma, etc.
El pronóstico vital de un quemado se refiere a la
posibilidad de supervivencia y está directamente relacionado con la extensión y
profundidad de la quemadura. El pronóstico de secuelas está principalmente
relacionado con la localización de las quemaduras, por ejemplo, secuelas en
cara, manos y pliegues, son más incapacitantes que retracciones o bridas
localizadas en otras zonas corporales.
Soporte Vital
El tratamiento inmediato del quemado es muy
similar al que se realiza con el paciente politraumático, aunque con algunas
peculiaridades que es importante conocer ya que son totalmente específicas de
este tipo de pacientes. Lo primero que tenemos que hacer es parar el proceso de
la quemadura, se evacuará al paciente del lugar del siniestro, controlando
todos los restos de llamas que existan en sus ropas, procediendo inmediatamente
a desvestirlo. Aplicaremos agua sobre la superficie quemada, limitándose al
empleo de agua fría a pequeñas áreas durante periodos de tiempo no superiores a
5 o 10 minutos para evitar la hipotermia. A continuación manejaremos al
paciente como cualquier otro politraumatizado, evaluaremos la vía aérea y su
estatus ventilatorio. Buscaremos signos clínicos de obstrucción de la vía aérea
y/o de quemadura inhalatoria, ya que el retraso en su detección hace que el
manejo de la vía aérea sea muy difícil o, a veces, imposible. A todo paciente
con quemaduras extensas o que se asuma que haya inhalado "humos" se
le administrará FiO2 45%. Si el paciente presenta pérdida de vello nasal,
quemaduras faciales, de la úvula, orofaríngeas, de la vía aérea superior y ha
sido encontrado en área cerrada se entenderá que ha sufrido inhalación.
En cualquier persona con quemaduras extensas, que
interesen el 30% de su superficie corporal total, se establecerán
inmediatamente medidas de soporte hemodinámico. Se eligirán venas periféricas
de calibre grueso en las extremidades superiores, incluso si están afectados.
Una medida prudente es la colocación de una sonda vesical para medir la
diuresis horaria y detectar la presencia de mioglobina o hemoglobina en la
orina.
La fluidoterapia se basa en la administración de
solución Ringer-Lactato a ritmo rápido, puesto que la pérdida de la cubierta
cutánea desequilibra el medio interno produciendo una gran pérdida de plasma,
agua y electrolitos.
Otro aspecto fundamental es la analgesia y en
ocasiones sedación según la valoración inicial. Se administra generalmente
Meperidira o Morfina siempre por vía parenteral. Xeperidina 1 amp. de 100 mgr
diluida hasta alcanzar 10 cc. Aplicar 20-30 mgr I.V. hasta control del dolor,
si es necesario repetir 2 o 3 bolos. También se puede utilizar 1-3 mgr de
Morfina I.V, que generalmente produce analgesia y sedación. Si es necesaria una
mayor sedación se puede administrar Diazepan 2-3 mgr I.V. en pacientes muy
ansiosos.
Parar el proceso de la quemadura
Desvestirlo
Agua fría durante 5-10 min. (apósitos húmedos)
Ringer-lactato a perfusion rápida
Oxigeno 45% si precisa
Analgesia / sedacion si es necesario
En quemados con afectación de más del 20% de su
extensión corporal debe prevenirse la presencia del shock.
f. Golpes y contusiones:
Una contusión es el aplastamiento y rotura de vasos sanguíneos de un
tejido, generalmente a un nivel superficial (cercano a la piel). La causa es
siempre un golpe violento. La gravedad depende en su mayor parte de dónde se ha
recibido el golpe.
No hay que confundir contusión con hematoma. Este
último es el síntoma visible, la coloración morada de la piel a causa del
derrame de sangre interno, y puede ser causado por una contusión o por una
lesión de otro tipo (una fractura y luxación, un desgarro muscular, etc...).
Síntomas.
Se nota tensión en el músculo y en la piel, y el
dolor suele ser intenso. A veces se produce hematoma, pero no siempre (depende
de la profundidad a la que estén los vasos sanguíneos rotos y del volumen de la
hemorragia).
Recomendaciones.
¨
Aplicar frío (pero no hielo). A veces es
conveniente aplicar un vendaje compresivo, pero no debe mantenerse durante
mucho tiempo (unos 20 minutos. Si es necesario, tras ese tiempo se afloja el
vendaje y 5 minutos después se vuelve a poner).
¨
Después de lo anterior, aplicar una pomada
antiinflamatoria y antidolorosa, si no hay lesión en la piel. También se puede
aplicar algún producto en spray (tipo Reflex), pero siempre en el caso de que
no haya heridas o abrasiones.
¨
Si la contusión es importante y se produce en una
pierna, habrá que mantenerla en alto, a ser posible durante algunas horas.
¨
No se debe dar masaje ni frotar.
Prevención:.
Resulta imposible predecir cuando se va a recibir
un golpe. Únicamente aquellos estilos donde no se practique contacto alguno
están relativamente a salvo de contusiones. Pero en otros, aunque no se
practique combate libre (como en ciertos estilos tradicionales de Karate),
algunas de las técnicas de entrenamiento para endurecer antebrazos y espinillas
pueden provocar contusiones ligeras.
g. Politraumatizados:
Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre traumatismos (golpes) de múltiples órganos (hígado, bazo, pulmón, etc) y sistemas corporales (circulatorio, nervioso, respiratorio, etc.), algunos de los cuales comporta, aunque sólo sea potencialmente, un riesgo vital para el accidentado.
En el caso de una lesión traumática, tal
como un accidente de automóvil o una caída, el sangrado interno puede no ser
aparente de forma inmediata. Sin embargo, dados los peligros del sangrado
interno, hay que sospecharlo si se observan alguno de los siguientes signos:
·
Sangrado de los oídos, nariz, recto, vagína o
vómitos de sangre o sangre en el esputo (flemas tras toser o escupir).
·
Contusión del cuello, del tórax o el abdomen.
·
Heridas que han penetrado en el cráneo, en el pecho
o en el abdomen.
·
Tumefacción o dolor abdominal, a menudo
acompañado de espasmo de los músculos abdominales.
La hemorragia interna puede producir shock
(colapso) porque el volumen de sangre en el cuerpo se hace menor. La persona
puede sentir debilidad, sed y ansiedad (sensación de muerte inminente). La piel
está fría y la respiración se hace rápida y superficial; el pulso rápido y
débil; y aparecen temblores y gran intranquilidad. Se puede llegar a la pérdida
de conciencia, sobre todo cuando se está de pie o sentado, con recuperación al
tumbarse. Es muy conveniente la elevación de las piernas en caso de shock.
Cualquier situación de shock requiere atención médica urgente inmediata.
h. Intoxicaciones:
Las Intoxicaciones se pueden producir por una de estas tres vías:
§
Por la boca (intoxicación por ingestión).
§
Por el aparato respiramrio (intoxicación por
inhalación).
§
Por la piel (intoxicación por inoculación).
¨
Por Ingestión: los tóxicos pueden ser de los
siguientes tipos:
o Alcalinos
o Ácidos
o Otros
Tratamiento contra alcalinos (hipoclorito,
amoniaco, soda cáustica, etc.)
§
Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el
tóxico.
§
Añadir vinagre o jugo de limón a un segundo vaso
de agua.
§
Después le daremos leche, aceite de oliva o clara
de huevo.
¡¡ No
provocar el vómito !!
Tratamiento contra ácidos (Ácido acético, clorhídrico, nítrico, etc.)
o Dar rápidamente
un vaso de agua para diluir el tóxico.
o Después se le dá
un vaso de leche o bicarbonato.
o Tras esto le
daremos aceite de oliva o clara de huevo.
o ¡¡ NO PROVOCAR
EL VÓMITO !!
Tratamiento contra otros
tóxicos
El tratamiento contra otros tóxicos de tipo
general se hará:
o Diluir el
tóxico.
o Provocar el
vómito.
Cuando el tipo de tóxico es desconocido se usa
como antídoto:
¨
Una taza de té fuerte.
¨
Varias cucharadas de leche de magnesia.
¨
Dos rebanadas de pan tostado.
Por Inhalación: El mayor número de intoxicaciones
por inhalación son producidas generalmente por monóxido de carbono, aunque existen
numerosos tóxicos que se absorben por el aparato respiratorio.
Tratamiento:
o Aislar a la
víctima de la atmósfera tóxica y hacerle respirar aire puro.
o Si se observa
parada respiratoria practicarle las maniobras de resucitación en el ambiente
exterior del mismo lugar del accidente.
Precauciones:
o No intentarlo
jamás estando solo. Si son dos socorristas solamente uno entra y el otro
permanece en el exterior.
o Atarse a la
cintura una soga que permita al que permanece en el exterior extraer a su
compañero a la menor señal de alarma.
o Si es posible se
debe penetrar en la zona tóxica con una máscara antigás.
o Coger a la
víctima por la cintura y sacarla al xterior.
¨
Por Inoculación
Se produce generalmente por mordeduras de
animales, serpientes, culebras, insectos, etc.
¨
Mordeduras de Serpientes y Picaduras de
Escorpiones y Alacranes
Pueden provocar graves intoxicaciones e incluso
ser mortales.
Tratamiento
·
Colocar un torniquete, no muy apretado, por
encima de la mordedura para evitar su difusión por el organismo.
·
Introducir la parte mordida en agua helada o
colocar compresas de hielo sobre las lesiones.
·
Practicar una incisión en forma de X sobre cada
una de las dos huellas paralelas y puntiformes que habrá originado la mordedura
de la víbora o sobre la picadura del alacrán o escorpión.
·
Succionar sin temor, aplicando la boca sobre las
heridas producidas, escupiendo a continuación la sangre y veneno extraídos.
·
Colocar después sobre la herida hielo triturado o
agua fría y vendar.
·
Evacuar al accidentado al hospital más cercano.
Picaduras por Insectos
Tratamiento
·
Si se percibe el aguijón, extraerlo.
·
Aplicar sobre la picadura un trozo de tela
empapado en amoniaco o agua muy fría.
·
Si no es posible extraer el aguijón, se aplicará
una pasta hecha con bicarbonato sódico y agua.
En caso de múltiples
picaduras:
·
Sumergir al paciente en un baño de agua fría
bicarbonatada durante 15 minutos.
·
Envolverlo en una sábana y trasladarlo
urgentemente al hospital.
i. Atragantamiento:
Cuando un adulto presenta un ahogo súbito por un
atragantamiento se utiliza la Maniobra De Heimlich. El atragantamiento puede
deberse a una comida, o cuerpo extraño que queda atascado entre la bifurcación
del esófago y traquea presionando la epíglotis e impidiendo la respiración.
Para realizar el procedimiento la víctima puede estar de pies o sentada, la
persona que ejecuta la maniobra de Heimlich se pondrá de pies y por detrás,
abrazando a la víctima a nivel de la cintura. Se coloca una mano cerrada en
puño a nivel del abdomen de la víctima, y con la otra mano se agarra la muñeca
de la mano anterior. En esta posición es fácil que al realizar presiones
intensas en forma de abrazo, la víctima sea levantada en la maniobra, pero es
incluso recomendable, se deben repetir presiones intensas hasta que el objeto
causante del problema sea expulsado por la boca.
En el caso de niños pequeños, es mejor colocarlos
con la cabeza hacia abajo y ejercer la presión sobre el abdomen para expulsar
el objeto, no dar palmadas si es un objeto sólido ya que puede incrustarse, si
no es así pueden darse hasta cinco golpes rápidos en la espalda en la dirección
que queremos que tome el objeto. En el caso de recién nacidos la presión puede
realizarse con una sola mano empujando suavemente el abdomen hacia arriba.
j. Shock:
La pérdida abundante de sangre (no siempre
visible), el frío, el miedo, golpes recibidos durante el accidente y ciertas
enfermedades, en particular las cardiacas, repercutirán en la circulación
sanguínea. En cualquiera de estas situaciones el herido puede estar pálido,
tener frío, sus extremidades se enfrían (pies, manos, orejas, nariz); está
angustiado, tiene sed. La presión sanguínea se reduce en las arterias, el
corazón late más deprisa y con menos fuerza; el pulso radial es débil y rápido
(más de 100 latidos/minuto), casi imposible de palpar, se trata del Shock o
colapso. Se define el shock como un estado de insuficiencia circulatoria
periférica aguda causada por la alteración de la regulación circulatoria o
pérdida de líquido circulante.
Recomendaciones:
·
Acostar a la víctima en posición horizontal (de
espaldas si está consciente, o de lado si está inconsciente); en esta posición
la sangre circula mejor y puede aportar oxígeno al cerebro;
·
Elevar las piernas;
·
Mantener abrigado y evitar cualquier movimiento,
en caso de tener que realizarlos debe hacerse lentamente y procurando una
posición horizontal.
·
Buscar una hemorragia externa (oculta a veces por
la ropa, sobre todo en invierno o tiempo frío) y detenerla;
·
Interrogar al herido o a los presentes (un golpe,
incluso poco violento, puede provocar una hemorragia interna); la víctima puede
verse afectada por una enfermedad cardiaca y sufrir dolor torácico;
·
Avisar al 125 o al numero de urgencias de la EPS,
pues el tratamiento del shock necesita cuidados médicos especializados. El
transporte debe hacerse bajo vigilancia médica;
3. EL BOTIQUÍN:
Para estar bien preparado siempre conviene tener en casa un botiquín con todo a punto y que incluya lo siguiente:
·
Algodón.
·
Gasas Estériles.
·
Esparadrapo.
·
Jabón.
·
Antisépticos.
·
Tijeras afiladas.
·
Curitas.
·
Termómetro.
·
Dolex.
·
Aspirinas.
·
Agua Oxigenada e Isodine (espuma y solución).
·
Alcohol de 96°.
·
Crema de hidrocortisona, para picaduras e
inflamaciones locales.
·
Guantes estériles y desechables.
·
Vendas elásticas de diferente grosor.
Además si algún miembro del grupo sufre de alguna
alergia alimentaria o frente a picaduras de insectos, se debe tener a mano una
jeringa cargada con 1/2 cm3 de adrenalina para inyección subcutánea
inmediata.
Otras medicaciones que conviene que se tengan a mano incluyen
antihistamínicos, antidiarreicos y todas aquellas se necesiten frecuentemente
debido a enfermedades concretas. Así, por ejemplo, si existe un diabético es
esencial disponer de insulina para inyección rápida, así como de azúcar que
pueda consumirse inmediatamente.
4. BIBLIOGRAFÍA:
http://www.sitiodeesperanza.com/2009/02/los-primeros-auxilios-basicos.html
http://pwp.etb.net.co/alda_lucia
http://pwp.etb.net.co/alda_lucia
*****************************************************************************************************************************************************************************************
2.-PRODUCCION DE HORTALIZAS (PRODUCCION ASEXUAL)SISTEMA DE SIEMBRA EN REJAS DE MADERA (REJAS PARA FRUTAS Y VERDURAS).
* ACELGA (Beta vulgaris var. cicla)
* LECHUGA (Lactuca sativa)
** CILANTRO (Coriandrum Sativum L.)
** RABANO (Raphanus Sativum)
* ZANAHORIA (Daucus carota L.)
* ZANAHORIA (Daucus carota L.)
***CADA UNOS DE LOS CULTIVOS DEBE CONTENER LA SIGIENTE INFORMACION***
(FICHA TECNICA)
(FICHA TECNICA)
1. Origen
2. Taxonomía Y Morfología
3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica
4. Requerimientos Edafoclimáticos
5. Material Vegetal
6. Particularidades Del Cultivo
6.1. Preparación Del Terreno
6.2. Siembra
6.3. Aclareo
6.4. Malas Hierbas
6.5. Abonado
6.6. Riego
7. Plagas Y Enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades
8. Recolección
9. Valor Nutricional
10. Propiedades Medicinales
Nota:
2. Taxonomía Y Morfología
3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica
4. Requerimientos Edafoclimáticos
5. Material Vegetal
6. Particularidades Del Cultivo
6.1. Preparación Del Terreno
6.2. Siembra
6.3. Aclareo
6.4. Malas Hierbas
6.5. Abonado
6.6. Riego
7. Plagas Y Enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades
8. Recolección
9. Valor Nutricional
10. Propiedades Medicinales
Nota:
* Unicamente se sembraran una reja.
** Se sembraran dos rejas.
*****************************************************************************************************************************************************************************************
HORTALIZAS A SEMBRAR:
1.- CILANTRO (Coriandrum Sativum L.)
1.- Generalidades:Probablemente es originario del Mediterráneo Oriental (Grecia) y de
Oriente Medio. Su nombre se menciona en la Biblia, donde el color
del maná se compara con el cilantro.
Los frutos se producen mayoritariamente en Rusia, India, América
del Sur, Marruecos y Holanda. Los romanos, quienes lo utilizaban en
la cocina y la medicina, lo introdujeron en Gran Bretaña y fue
ampliamente utilizado en la cocina inglesa hasta el Renacimiento,
cuando aparecieron las nuevas especias exóticas. En Europa se
utilizaba también en la producción de cerveza.
Las partes utilizables de la planta son los frutos, las hojas y las
raíces, si bien estas últimas sólo en Tailandia. Las frutas y las
hojas poseen un sabor totalmente diferente. El secado destruye la
mayor parte de la fragancia de las hojas, aunque existen referencias
de la utilización de las mismas.
2.- Caracteres botánicos:Es una planta anual, herbácea, de 40 a 60 cm de altura, de tallos
erectos, lisos y cilíndricos, ramificados en la parte superior. Las
hojas inferiores son pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales en
forma de cuña; mientras que las superiores son bi-tripinnadas, con
segmentos agudos. Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente
rosadas, dispuestas en umbelas terminales. Los frutos son
diaquenios, globosos, con diez costillas primarias longitudinales y
ocho secundarias, constituidas por mericarpios fuertemente unidos, de
color amarillo-marrón. Tienen un olor suave y agradable y un sabor
fuerte y picante. Contiene dos semillas, una por cada aquenio. Las
raíces son delgadas y muy ramificadas.
3.- Importancia económica y distribución geográfica
Actualmente el cilantro es una de las especias de mayores
implicaciones económicas, ya que es un cultivo con buen rendimiento y
muy buen precio internacional. Se calcula que las especias mueven
alrededor de US$ 6.000 millones en el mercado mundial y que el
sector está creciendo entre un 5 y 6 % por año.
Los principales países productores de cilantro son Rusia, India,
Marruecos, México, Rumania, Argentina, Irán y Pakistán. Los
principales países importadores de cilantro son Alemania, Estados
Unidos, Sri Lanka y Japón.
4.- Clima y Suelo: El cilantro requiere un clima templado, y aunque puede tolerar un
clima templado-cálido, en éste experimenta una notable disminución
del rendimiento. La concentración de aceite esencial en los frutos
disminuye a temperaturas superiores a 21° C, siendo la temperatura
óptima para la hinchazón del grano entre 15-18º C. Es poco exigente
en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo
calcáreos, ligeros, frescos, permeables, profundos e incluso en los
ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en
regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Crece hasta una
altitud de 1.200 m.
5.- Propagación: La plantación se realiza por semilla, en siembra directa sobre el
terreno asentado. El peso medio de 1000 semillas es de 9,033 g y su
poder germinativo es superior al 90% a una temperatura media de 15º C
y en 20 días de laboratorio.
6.- Cultivo
6.1.- Plantación: Las filas se separarán de 50 a 60 cm y las plantas de cada fila
entre 15 a 20 cm. Cuando se vayan a producir hojas, estas
separaciones serán menores.
Se hacen agujeros en la tierra de poca profundidad y se colocan las
semillas cuidadosamente; se cubre de tierra y se riega todo el
semillero. Las plántulas brotarán a los 15 días aproximadamente.
Primero aparecen dos hojas pequeñas y fuertes y a las dos semanas
aparecerán las primeras hojas pecioladas características del
cilantro que hemos descrito anteriormente. Es conveniente no
exponerlas mucho tiempo al sol durante las primeras semanas de vida,
aunque a partir de las 6 hojas, una mayor insolación favorecerá su
crecimiento.
Da buen resultado la siembra escalonada, durante la primavera y
principios del verano, de forma que permita una recolección de
frutos escalonada. En cambio, con la siembra en pleno verano, la
recolección será diferida y sólo habrá una de follaje. Son
necesarias de 4 a 5 kg de semillas para sembrar una hectárea, y
éstas conservan su poder germinativo de 2 a 5años.
6.2.- Fertilización: En el momento de la labor del suelo se realizará el estercolado. La fertilización mineral, dependerá de la riqueza del suelo. En general ésta comprende de 60 a 80 unidades de nitrógeno, en cobertera, en dos veces en forma amoniacal; de 80 a 100 unidades de ácido fosfórico, en el momento de la labor, preferentemente en forma de superfosfato de cal; de 100 a 120 unidades de potasa, en forma de sulfato potásico.
Algunos autores como Gupta y Rams (Sandoval y Escandón, 1990)
encontraron respuesta en la India en el rendimiento de semillas con
la aplicación de 5 ppm de Zn. Ghosh en 1985 documenta el efecto de
la aplicación de fósforo (40 kg de P2O5) y nitrógeno (60 kg/ha de urea) en el rendimiento y calidad de semillas.
En Colombia se llevó a cabo un estudio para evaluar el efecto de la
fertilización orgánica sobre la producción de follaje fresco y
el rendimiento y calidad de semillas. El mayor rendimiento de follaje
fresco se obtuvo con el tratamiento con urea (1,8 kg/m2) y el menor se presentó con gallinaza (1,2 kg/m2).
Esto es debido a la lenta tasa de mineralización que determina la
baja disponibilidad de nutrientes de los abonos orgánicos en un
cultivo de ciclo muy corto (35-40 días). El tratamiento en el que se
utilizó urea como fuente de nitrógeno presentó los mayores niveles
de extracción de elementos nutritivos, destacando el nitrógeno y
potasio, 81 y 141 kg/ha, respectivamente y reflejando el mayor
rendimiento de biomasa. En cuanto al rendimiento y calidad de las
semillas, a pesar de que no se observaron diferencias
significativas, el mayor rendimiento de semilla pura se observó con
el tratamiento con composta (Casava).
6.3.- Labores culturales: En la época seca se llevará a cabo el riego. Se recomiendan las
escardas y binas. Cuando se trate de cultivos con una extensión
considerable se aplicarán herbicidas como Linurón o Prometrina, tras
la siembra y con tiempo húmedo.
7.- Recolección: Puede realizarse a los 40 - 60 días tras la siembra y hasta los 4
meses para la producción de semilla madura. En este caso, la
recolección de las umbelas debe hacerse antes de su maduración
completa de los frutos, a primera hora de la mañana. Con una
segadora-trituradora adaptada, la recolección puede retrasarse
algunos días. Se pueden utilizar defoliantes como Paraquat o Diquat.
Para la producción de hojas, se llevará a cabo antes de la
aparición del tallo, para evitar las semillas precoces. Si se
cosechan las exteriores más viejas, la planta continuará produciendo
follaje nuevo hasta que eche flores. A veces se corta a una altura
de 2-3 cm sobre el suelo y se agrupan en el campo. De esta forma, la
planta puede volver a crecer para un segundo corte, a pesar de que
no lo hace tan eficazmente como otras aromáticas como el perejil.
Por esto es común que sólo sea cosechado una vez. También se puede
recolectar la planta entera, incluyendo las raíces, ya que éstas
también se utilizan en algunos países como Tailandia.
8.- Plagas y enfermedades: Se conocen muy pocas enfermedades en el cilantro.
La más importante es la mancha bacteriana (Pseudomonas syringae).
Produce lesiones que consisten en venas delimitadas y angulares de
la hoja, que en primer lugar están en forma de hojas translúcidas y
más adelante y con condiciones secas, las manchas se vuelven de
color negro o café. Cuando el ataque es grave, las manchas de la
hoja pueden unirse y causar un efecto de marchitamiento. Bajo
condiciones experimentales el patógeno también infecta al perejil.
El patógeno se ubica en la semilla, por lo que la enfermedad se
propaga a través de la semilla contaminada. La lluvia y el riego
favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Se han observado leves ataques de pulgones, que en el caso de agravarse puede combatirse con pulverizaciones de Aphox.
9.- Postcosecha: El cilantro tiene un índice de respiración recién cosechado moderadamente alto (15-20 ml CO2/g·h), como otros vegetales de hoja verde, y una producción de etileno relativamente baja (<0,2 µl / g·h a 5° C).
Debe ser almacenarlo bajo condiciones de la alta humedad y
temperatura baja. Se puede esperar una vida útil entre 18 y 22 días
almacenando el cilantro a una temperatura en torno a los 0º C,
periodo en el que permanecerá con una buena calidad visual, aunque
la calidad aromática comienza a disminuir a partir de los 14 días.
Una temperatura de almacenamiento de 5 y 7,5º C, mantendrá la
calidad durante 1 y 2 semanas respectivamente. Con una atmósfera de
aire con 5% ó 9% de CO2 se alarga la vida útil de
cilantro almacenado a 7,5° C, aproximadamente 14 días. Atmósferas
enriquecidas con un 9%-10% de CO2 producen lesiones de color oscuro después de 18 días; con el 20% de CO2 producen daños severos tras una semana.
La alta relación existente entre su superficie y volumen hace que
el cilantro sea muy susceptible a la pérdida de agua. Cuando la
refrigeración no es posible, el marchitamiento puede ser retrasado
enfriando las plantas con agua o hielo, protegiéndolas de la luz
solar.
10.- Aplicaciones y Curiosidades
10.1.- Aplicaciones Medicinales: El fruto del cilantro posee las siguientes propiedades:
- Eupéptico, ya que facilita la digestión.
- Beneficioso en trastornos digestivos, indicado en caso de gastritis, insuficiencia pancreática, digestiones pesadas, inapetencia y flatulencia.
- Carminativo, pues elimina los gases.
- Antiespasmódica, y ligeramente tonificante del sistema nervioso cuando se toma en pequeñas dosis.
- Convalecencia, en enfermedades infecciosas.
- Tonificante y estimulante.
- Beneficioso en trastornos digestivos, indicado en caso de gastritis, insuficiencia pancreática, digestiones pesadas, inapetencia y flatulencia.
- Carminativo, pues elimina los gases.
- Antiespasmódica, y ligeramente tonificante del sistema nervioso cuando se toma en pequeñas dosis.
- Convalecencia, en enfermedades infecciosas.
- Tonificante y estimulante.
También se ha empleado como fungicida, antiinflamatorio,
antihelmíntico y analgésico por vía externa. Una propiedad que no se
han demostrado es la de vermífugo (expulsa las lombrices
intestinales). Algunas investigaciones realizadas con ratas has
demostrado que los frutos del cilantro logran reducir el colesterol
en sangre: disminuyen el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos y
aumentan el colesterol bueno (HDL). Esto es debido a que el cilantro
produce una disminución en la absorción de los ácidos biliares
en el intestino.
Las hojas de cilantro secas son una fuente importante de vitamina
K, que interviene en la síntesis hepática de los factores de
coagulación sanguínea y en la calcificación de los huesos, ya que al
promover la formación ósea.
En 1998 se realizó una de las investigaciones más importantes
sobre el cilantro, en la que se descubrió que el cilantro posee
importantes propiedades quelantes. Las terapias de quelación son un
método muy utilizado en medicina en pacientes que presentan
envenenamiento por metales en sangre. Posteriormente el doctor Omura
demostró que las propiedades quelantes del cilantro son mayores que
el EDTA (ácido etilen diamino tetracético), ya que en fresco logra
eliminar cualquier metal pesado en sangre en menos de dos semanas de
tratamiento. El cilantro no sólo evitó el envenenamiento, sino que
mejoró la salud de los pacientes.
10.2.- Aplicaciones Culinarias: Una de las principales características del cilantro es su propiedad antibacteriana, por lo que actuará como una barrera natural al
utilizarse en fresco sobre alimentos.
El cilantro es una componente fundamental del curry en polvo. Se
utilizan en la cocina de Sri Lanka e India, en platos asados o
fritos, para ensalzar el sabor de los alimentos. Las hojas del
cilantro gozan de gran popularidad en una buena parte de Asia. En la
cocina tailandesa se usa para darle mayor sabor a sopas, ensaladas,
y en la pasta de curry verde se usan las hojas y las raíces. En el
sur de Vietnam, las hojas de cilantro picado aparecen como decoración
en casi todos los platos, a veces combinada con menta.
En América latina utilizan principalmente las hojas, especialmente
México con uno de sus platos más típicos, el guacamole, que es una
pasta de aguacates, tomates, jugo de limón, ajo, cebolla, chiles y
hojas de cilantro.
La cocina árabe utiliza fundamentalmente los frutos, formando parte de numerosas mezclas de especias, como la marroquí ras al-hanout.
10.3.- Curiosidades: El nombre genérico proviene de la palabra griega Korios, chinche, en alusión al olor repugnante de su fruto verde.
Las hojas del cilantro se asemejan a las del perejil europeo en
varios aspectos. Tienen forma similar y ambos son mejor utilizados
en fresco, ya que el sabor disminuye considerablemente tras una
prolongada cocción. En ambas plantas, la raíz tiene un sabor similar
a las hojas, y su sabor tolera mejor la cocción.
11.- Principios activos: Contiene aceites esenciales, aceites grasos, trazas de glucósido,
taninos, oxalato cálcico, etc. La composición química del cilantro
se basa principalmente en sus aceites esenciales, entre ellos
d-linalol, 70 a 90% pineno, dipenteno, geraniol, felandreno,
borneol, limoneno y otro componentes menores. La esencia es
ligeramente amarilla o incolora.
Fuente:
http://www.infoagro.com/aromaticas/cilantro.htmc
*****************************************************************************************************************************************************************************************
2.- PEREJIL (Petroselinum sativum)
1. CARACTERES BOTÁNICOS.
1.1. Generalidades: El perejil, Petroselinum sativum, planta originaria de
la zona mediterránea, es una umbelífera bianual que se cultiva por sus
hojas. Las semillas germinan con dificultad. Los tallos son,
generalmente, erguidos. Las hojas, largamente pecioladas en la mayor
parte de las variedades, son lisas o rizadas, muy divididas y
aromáticas. Las flores son de color blanco verdoso. Al segundo año emite
un tallo floral terminado en umbella. La inflorescencia tiene de 8-12
radios primarios, las flores tienen alrededor de 2 milímetros de
longitud. El fruto es un diaquenio que se emplea como semilla, de 3-4
milímetros de diámetro, ovoide, comprimido y provisto de cinco
costillas, siendo aromático también; su poder germinativo suele durar 2
años. El número medio de semillas por gramo es de 670. Tiene raíces
profundas.
Esta especie hortícola está teniendo cada vez más aceptación en los mercado nacionales, y muy especialmente en los andaluces, por sus magníficas cualidades condimentarias. Ello hace que su cultivo esté siendo objeto de cierta atención por parte de los horticultores y comience a tenerse presente en las alternativas hortícolas intensivas. Francia es uno de los principales países productores y exportadores.
1.2. Variedades: No existen prácticamente variedades comerciales sino tipos conocidos, como común, rizado, etc.
Perejil común.
De porte vigoroso y follaje verde intenso y abundante. Es una planta rústica, de tallos erectos, que suele alcanzar hasta 40 cm de altura. Las hojas, de color verde oscuro, poseen largos peciolos. Estas son anchas, lisas y con bordes dentados. Son aromáticas y poseen un sabor característico muy acentuado. Suele sembrarse durante todo el año, siendo una planta de crecimiento rápido, muy productiva y muy resistente al frío.
Perejil rizado.
Posee hojas muy hendidas, extremadamente rizadas y bastante aromáticas. Follaje verde claro y porte más bajo que el del perejil común. Tallo erguido y compacto. Convienen poner la semilla a macerar durante 24 horas antes de realizar la siembra. Esta puede realizarse durante todo el año. Se utiliza, al igual que el tipo anterior, en condimento y aderezo.
Paramount.
Se conoce con este nombre a un tipo de perejil que cuenta con plantas de porte medio a alto, follaje color claro y hojas enteramente encrespadas y encorvadas.
Posee hojas muy hendidas, extremadamente rizadas y bastante aromáticas. Follaje verde claro y porte más bajo que el del perejil común. Tallo erguido y compacto. Convienen poner la semilla a macerar durante 24 horas antes de realizar la siembra. Esta puede realizarse durante todo el año. Se utiliza, al igual que el tipo anterior, en condimento y aderezo.
Paramount.
Se conoce con este nombre a un tipo de perejil que cuenta con plantas de porte medio a alto, follaje color claro y hojas enteramente encrespadas y encorvadas.
2. CLIMA Y SUELO: Su origen es desconocido, encontrándose naturalizado en toda Europa y cuyo cultivo como condimento esta muy extendido.
Aunque el perejil prefiere los climas cálidos, resiste bien el frío.
En consecuencia, se puede cultivar, prácticamente en todo tipo de
climas.
Si bien los suelos humíferos son los mas indicados, se adapta a cualquier tipo de terreno. Prefiere los profundos, sueltos, frescos, provistos de materia orgánica muy descompuesta y limpios de malas hierbas. En tierras ligeramente ricas en materia orgánica, que se rieguen regularmente, puede producir buenos rendimientos.
El suelo debe de ser neutro, no tolerando un pH inferior a 6,5 ni superior a 8.
La buena textura del suelo se consigue con una labor profunda antes de la siembra y seguido de varias labores superficiales que lo mantengan suelto.
Si bien los suelos humíferos son los mas indicados, se adapta a cualquier tipo de terreno. Prefiere los profundos, sueltos, frescos, provistos de materia orgánica muy descompuesta y limpios de malas hierbas. En tierras ligeramente ricas en materia orgánica, que se rieguen regularmente, puede producir buenos rendimientos.
El suelo debe de ser neutro, no tolerando un pH inferior a 6,5 ni superior a 8.
La buena textura del suelo se consigue con una labor profunda antes de la siembra y seguido de varias labores superficiales que lo mantengan suelto.
3. PROPAGACIÓN: Por siembra directa, empleándose de 15 a 20 kilos de semilla por
hectárea, o bien en semillero. La siembra puede efectuarse desde últimos
de febrero hasta septiembre.
La germinación es muy lenta, tardando casi un mes en aparecer las
plantitas, debiéndose mantener el suelo continuamente húmedo. La
tardanza en germinar es debido a que en realidad lo que se siembra es el
fruto, pequeños aquenios que cada uno contiene una diminuta semilla
debiéndose pudrir su cubierta por la humedad, hasta que llegue está a la
semilla.
Además, debemos tener en cuenta que en la cubierta de las semillas de perejil existen sustancias, como en el resto de las umbelíferas, que promueven la inhibición de la germinación hasta que las condiciones del ambiente son las óptimas para su germinación. Recientes ensayos tratan de averiguar cuales son los tratamientos más adecuados para eludir esta defensa natural de las semillas y favorecer así su germinación (Hassell y Kretchman, 1997).
Si se tiene el cuidado de machacar cuidadosamente los frutitos separando por medio de un tamiz las muy finas semillas de los pedazos de la cáscara del fruto, al sembrar las diminutas semillas a muy poca profundidad a los pocos días germinarán.
Un gramo de aquenios contiene 600 de estos. Su poder germinativo dura tres años.
Transcurridos tres meses de la siembra ya puede cosecharse el perejil: los sembrados en febreromarzo pueden recolectarse en julio y los sembrados en agosto septiembre en la primavera siguiente.
En los últimos años se han venido desarrollando ensayos para poner a punto una técnica de micropropagación en perejil. Finalmente los experimentos in vitro han dado sus resultados y se ha descrito un protocolo de trabajo para la obtención de plantas por micropropagación (Vandemoortele et al, 1996).
Además, debemos tener en cuenta que en la cubierta de las semillas de perejil existen sustancias, como en el resto de las umbelíferas, que promueven la inhibición de la germinación hasta que las condiciones del ambiente son las óptimas para su germinación. Recientes ensayos tratan de averiguar cuales son los tratamientos más adecuados para eludir esta defensa natural de las semillas y favorecer así su germinación (Hassell y Kretchman, 1997).
Si se tiene el cuidado de machacar cuidadosamente los frutitos separando por medio de un tamiz las muy finas semillas de los pedazos de la cáscara del fruto, al sembrar las diminutas semillas a muy poca profundidad a los pocos días germinarán.
Un gramo de aquenios contiene 600 de estos. Su poder germinativo dura tres años.
Transcurridos tres meses de la siembra ya puede cosecharse el perejil: los sembrados en febreromarzo pueden recolectarse en julio y los sembrados en agosto septiembre en la primavera siguiente.
En los últimos años se han venido desarrollando ensayos para poner a punto una técnica de micropropagación en perejil. Finalmente los experimentos in vitro han dado sus resultados y se ha descrito un protocolo de trabajo para la obtención de plantas por micropropagación (Vandemoortele et al, 1996).
4. CULTIVO.
4.1. Labores preparatorias: Dos o tres meses antes de la siembra conviene realizar una labor
profunda, de 30 ó 40 cm. Posteriormente se dará un pase de grada,
procurando que los terrones se desmenucen.
Si la siembra se va a hacer en eras, se preparan éstas respetando
pasillos entre ellas y dejando preparado, en su caso, el terreno
convenientemente según el sistema de riego con que se cuente.
A continuación se reparten los abonos, normalmente a voleo, y se entierran con una labor ligera de azada o cultivador.
Por último se da un riego para poner la tierra en tempero antes de proceder a la siembra.
A continuación se reparten los abonos, normalmente a voleo, y se entierran con una labor ligera de azada o cultivador.
Por último se da un riego para poner la tierra en tempero antes de proceder a la siembra.
4.2. Marcos de plantación: La época de siembra dependerá de cuándo se deseen obtener las
plantas. Aunque puede sembrarse durante todo el año, se suele realizar
en invierno, enero o febrero, o bien en verano, agosto o septiembre.
Puede hacerse a voleo o en líneas. De cualquier forma, la semilla debe
ponerse en maceración durante 24 horas, enterrándola después
superficialmente.
La siembra se puede realizar en líneas que estén separadas entre sí
de 15 a 20 cm, dejando de 5 a 8 cm entre plantas. Si la siembra se hace a
voleo, deberá procederse a realizar un aclareo, con el fin de que las
plantas queden separadas unas de otras, en todos los sentidos, alrededor
de 8 cm.
La cantidad de semilla a emplear es del orden de 1 a 1,5 gramos por metro cuadrado, para proceder posteriormente al aclareo.
Una vez efectuada la siembra se dará un riego, procurando no arrastrar las semillas, por lo que, de hacerse con aspersores, deberán ser éstos muy bajos.
Las plantas sembradas en invierno, en zonas cálidas, tardan un mes en nacer, y las sembradas en verano, de 14 a 16 días, aproximadamente.
La cantidad de semilla a emplear es del orden de 1 a 1,5 gramos por metro cuadrado, para proceder posteriormente al aclareo.
Una vez efectuada la siembra se dará un riego, procurando no arrastrar las semillas, por lo que, de hacerse con aspersores, deberán ser éstos muy bajos.
Las plantas sembradas en invierno, en zonas cálidas, tardan un mes en nacer, y las sembradas en verano, de 14 a 16 días, aproximadamente.
4.3. Riego y abonado: Aunque es un cultivo muy rústico, agradece los suelos con cierto
contenido de humedad. Los riegos suelen realizarse a manta o por
aspersión. En zonas cálidas se deberán dar éstos cada ocho o diez días
en invierno y cada dos o tres en verano.
El perejil es una planta que necesita fuertes abonados para asegurar producciones abundantes.
Una producción de 250 kilos por área extrae del suelo: 0,7 kilos de N, 0,3 kilos de P2O5, 0,1 kilos de K2O y 0,2 kilos de CaO.
Como referencia se indica el tipo de abonado de fondo utilizado con mayor frecuencia en Andalucía, teniendo presente que es un cultivo realizado, por lo general, en pequeñas huertas y, por tanto, en terrenos bien estercolados.
Nitrato amónico cálcico 3 kg por área.
Superfostafo de cal 5 kg por área.
Sulfato de potasa 3 kg por área.
Esta fórmula se alterará convenientemente según tipo de abonado que haya recibido el cultivo precedente.
Es conveniente hacer nuevas aportaciones de nitrógeno después de cada corte, en dosis relativamente bajas.
4.4. Labores culturales: Después de la siembra, y durante el primer momento de desarrollo
del cultivo, conviene estar atento a las escardas y a las binas, si no
se utilizan herbicidas.
El perejil, como la mayor parte de los cultivos hortícolas, resulta
invadido por un gran número de malas hierbas que suelen perjudicarle
enormemente. Es, por tanto, muy conveniente el empleo de herbicidas, con
el fin de evitar escardas sucesivas en los primeros estados de su
desarrollo.
La aplicación de éstos, dado que las extensiones de cultivo no suelen ser grandes, se puede hacer mediante el empleo de las tradicionales máquinas pulverizadoras de mochila, procurando mojar bien las malas hierbas.
Hoy en día existen en el mercado varios herbicidas, tanto de preemergencia como de postemergencia, que pueden utilizarse en este cultivo.
Una vez realizada la siembra, y en preemergencia del cultivo, puede utilizarse Clorprofam (CIPC) en dosis de 2 a 6 litros de producto comercial por hectárea en 500 a 600 litros de agua, siendo muy conveniente dar un riego después de la aplicación. Igualmente puede recurrirse al Nitrofene o al Ciclurón. Este último controla bastante bien las ortigas, una de las malas hierbas que más daño causa al cultivo.
Los riegos deben ser abundantes durante el período de verano, procurando no mojar demasiado el follaje, para evitar enfermedades criptogámicas. De utilizarse riego por aspersión deberán extremarse los tratamientos fitosanitarios, en especial para controlar la septoriasis y el mildiu.
La aplicación de éstos, dado que las extensiones de cultivo no suelen ser grandes, se puede hacer mediante el empleo de las tradicionales máquinas pulverizadoras de mochila, procurando mojar bien las malas hierbas.
Hoy en día existen en el mercado varios herbicidas, tanto de preemergencia como de postemergencia, que pueden utilizarse en este cultivo.
Una vez realizada la siembra, y en preemergencia del cultivo, puede utilizarse Clorprofam (CIPC) en dosis de 2 a 6 litros de producto comercial por hectárea en 500 a 600 litros de agua, siendo muy conveniente dar un riego después de la aplicación. Igualmente puede recurrirse al Nitrofene o al Ciclurón. Este último controla bastante bien las ortigas, una de las malas hierbas que más daño causa al cultivo.
Los riegos deben ser abundantes durante el período de verano, procurando no mojar demasiado el follaje, para evitar enfermedades criptogámicas. De utilizarse riego por aspersión deberán extremarse los tratamientos fitosanitarios, en especial para controlar la septoriasis y el mildiu.
5. RECOLECCIÓN: Comienza a realizarse más o menos a los tres meses de nacidas las
plantas en las siembras de invierno y a los dos en las de verano, cuando
aquéllas tienen, aproximadamente, seis hojas verdaderas. La recolección
se efectúa cortando o segando las eras a ras del suelo y haciendo
manojos, que se atan según se van formando. Los manojos suelen contener
de 20 a 25 plantas. El momento para realizar el corte se verifica cuando
los pecíolos comienzan a amarillear.
La recolección debe hacerse por la mañana, antes de que las plantas
comiencen a sentir los efectos del calor, y cuando éstas tienen una
altura de unos 30 cm. La planta vuelve a rebrotar, estando disponible
para un nuevo corte a los dos meses, aproximadamente.
La recolección del perejil demanda una mano de obra importante.
El cultivo dura aproximadamente un año, durante el cual suelen darse unos seis cortes en las siembras realizadas en invierno y unos cuatro en las siembras de verano.
Las hojas después de lavadas pueden emplearse frescas como condimento o bien secan por una corriente de aire.
En cada corte se obtienen de 5 a 10 Tm de hoja fresca por hectárea que un vez secas y después de eliminar los pecíolos quedan reducidas a 400-800 kilos.
El rendimiento depende mucho del estado vegetativo del cultivo y de la altura del mismo al realizar los cortes de los tallos. Se puede cifrar, en un cultivo normal, en 1,5 a 2 kg por metro cuadrado.
En los últimos años se viene investigando para conseguir retardar los efectos de la senescencia en las hojas de perejil después de su recolección. Los resultados más prometedores se han conseguido mediante el uso de CO2 y ácido giberélico para contrarrestar los efectos de la producción de etileno, inductor de la senescencia (Lers et al, 1998).
Pero el CO2 no solo contribuye a ralentizar el proceso de senescencia de las hojas frescas del perejil una vez recolectadas, sino que también se ha demostrado el efecto beneficioso de la fertilización carbónica sobre cultivos de invernadero experimentales desarrollados en zonas más frías. El incremento de los rendimientos fue de hasta un 17 % mayor que en los cultivos testigo (Mortensen, 1994).
La recolección del perejil demanda una mano de obra importante.
El cultivo dura aproximadamente un año, durante el cual suelen darse unos seis cortes en las siembras realizadas en invierno y unos cuatro en las siembras de verano.
Las hojas después de lavadas pueden emplearse frescas como condimento o bien secan por una corriente de aire.
En cada corte se obtienen de 5 a 10 Tm de hoja fresca por hectárea que un vez secas y después de eliminar los pecíolos quedan reducidas a 400-800 kilos.
El rendimiento depende mucho del estado vegetativo del cultivo y de la altura del mismo al realizar los cortes de los tallos. Se puede cifrar, en un cultivo normal, en 1,5 a 2 kg por metro cuadrado.
En los últimos años se viene investigando para conseguir retardar los efectos de la senescencia en las hojas de perejil después de su recolección. Los resultados más prometedores se han conseguido mediante el uso de CO2 y ácido giberélico para contrarrestar los efectos de la producción de etileno, inductor de la senescencia (Lers et al, 1998).
Pero el CO2 no solo contribuye a ralentizar el proceso de senescencia de las hojas frescas del perejil una vez recolectadas, sino que también se ha demostrado el efecto beneficioso de la fertilización carbónica sobre cultivos de invernadero experimentales desarrollados en zonas más frías. El incremento de los rendimientos fue de hasta un 17 % mayor que en los cultivos testigo (Mortensen, 1994).
6. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
En los últimos años y debido a la creciente importancia de los cultivos
comerciales de perejil, se han venido desarrollando ensayos para tratar
de encontrar soluciones a los problemas fitosanitarios que se presentan
en campo.
Así, se están induciendo genes de defensa en perejil a través del ozono. Los estudios se encaminan hacia la producción de plantas bajo atmósferas ricas en ozona para inducir en las plantas los mecanismos moleculares de la defensa, y que solo se manifiestan bajo estas atmósferas ricas en ozono ( Ekeykaltenbach et al, 1994 a y b).
También se está experimentando para tratar de identificar los genes implicados en la resistencia a enfermedades a través de marcadores moleculares (Zou y Taylor, 1994). Además parece que los estudios revelan que el incremento de la biosíntesis de compuestos fenólicos destinados a las paredes celulares contribuyen a modificar la estructura de la misma al tiempo que induce funciones adicionales de defensa frente a patógenos (Matern et al, 1995).
Así, se están induciendo genes de defensa en perejil a través del ozono. Los estudios se encaminan hacia la producción de plantas bajo atmósferas ricas en ozona para inducir en las plantas los mecanismos moleculares de la defensa, y que solo se manifiestan bajo estas atmósferas ricas en ozono ( Ekeykaltenbach et al, 1994 a y b).
También se está experimentando para tratar de identificar los genes implicados en la resistencia a enfermedades a través de marcadores moleculares (Zou y Taylor, 1994). Además parece que los estudios revelan que el incremento de la biosíntesis de compuestos fenólicos destinados a las paredes celulares contribuyen a modificar la estructura de la misma al tiempo que induce funciones adicionales de defensa frente a patógenos (Matern et al, 1995).
6.1. Enfermedades provocadas por parásitos telúricos: En las semillas de perejil los daños por marras de nascencia no son
tan frecuentes como cabria esperar. Los daños pueden ser graves en
ciertas situaciones, en particular en Florida (suelos descalcificados,
siembras en condiciones cálidas y húmedas). Allí practican una
inundación de los futuros terrenos de siembra, bajo 10 ó 15 centímetros
de agua durante 60 días antes de su preparaci6n. Esta práctica,
emparejada a un encalado que eleva el pH hasta 7,5 disminuye los daños por Rhizoctonia y Fusarium.
El perejil es un huésped muy favorable al desarrollo de Meloidogyne, tanto si se trata de M. incognita, M arenaria, M javanaica adaptados a las condiciones cálidas, como si se trata de M. hapla, mas tolerante al frío. Podemos observar no solamente una baja de vigor de las plantas, sino también, tras la podredumbre de las agallas, marchitamientos definitivos.
Esta es la principal causa de la mortalidad del perejil en condiciones tropicales donde esta planta es potencialmente vivaz por el hecho de que allí no sube a la flor.
6.2. Enfermedades bacterianas: En los Estados Unidos se han detectado dos enfermedades foliares de origen bacteriano en el perejil, una con un óptimo de virulencia a 20 °C, Pseudomonas syringae pv. apii, muy importante, sobre todo, en el norte, la otra, Pseudomonas cichorii, causa estragos a temperaturas mas elevadas (29 °C) y es terrible, sobre todo, en Florida. Los síntomas de ambas enfermedades son similares: manchas, en un principio de color amarillo muy vivo que, después, se tornan necróticas en su centro con un halo amarillo, que puede alcanzar 5 milímetros de diámetro. Es conveniente recurrir, principalmente en Florida, a tratamientos bactericidas regulares (cobre + fungicidas orgánicos), con una cadencia que puede variar hasta dos veces por semana en condiciones favorables a la enfermedad (Messiaen, 1995).
Erwinia carotovora es la causante de la podredumbre blanda del perejil. Esta está caracterizada por el desarrollo de un exudado verde oscuro, los tejidos se destruyen completamente. La enfermedad se ve favorecida por el tiempo cálido y húmedo, pudiéndose controlar mediante el empleo de sistemas de refrigeración (Snowdon, 1991).
6.3. Enfermedades de las hojas y cuello de las plantas: Septoriosis y cercosporiosis (Messiaen, 1995).Son las enfermedades foliares más importantes del perejil; están provocadas por: Septoria petroselini y Cercospora petroselini. Las manchas de Cercospora son de color gris claro, con márgenes muy bien delimitados. Las de Septoria
son de un color pardo más oscuro y en ellas podemos distinguir
picnidios, muy a menudo, presentes, no solo en el centro de la mancha,
sino en todo el tejido verde que la rodea. También podemos observar
picnidios sobre los peciolos. En algunos casos, bastante extraños, las
manchas son necróticas y de color gris claro con un margen pardo y
albergan picnicios en su centro. Las conidias de Cercospora son
diseminadas por las corrientes de aire y germinan en la superficie de
las hojas favorecidas por el rocío o por ligeras lluvias; la penetración
es estomática. Las conidias de Septoria, o picnosporas,
producidas en masas viscosas recubiertas de gelatina esporífera, son
diseminadas por las salpicaduras de lluvia, o por el cultivador que
circula entre las plantas húmedas de lluvia o de rocío. La germinación y
la penetración exigen más de un 90 % de humedad durante dos días, o el
humedecimiento de las hojas durante 24 horas. Los dos hongos pueden ser
transmitidos por las semillas: Cercospora bajo la forma micélica, Septoria
bajo la forma de picnidios en la superficie de las semillas. La
infección de las plántulas a partir del inóculo que portan las semillas o
a partir de los restos de cosecha, es discreta en un principio, y en el
caso de Septoria pasa por una fase radicular. Incluso cuando
la contaminación inicial es precoz, los daños pueden comenzar a
manifestarse tras el trasplante. Los métodos de lucha: se debe evitar al
máximo la perturbación de los restos de cultivo, eliminando los
residuos de perejil y practicando una rotación de dos años en las
parcelas de cultivo. El uso de semillas desinfectadas, o, mejor todavía,
sanas, es del mismo modo esencial. Los lotes de semillas sospechosos
pueden ser fácilmente localizados por medio del examen de las semillas
con lupa binocular. Pero la presencia de picnidios en ellas no es razón
suficiente como para creer que estos sean viables. Los lotes de semillas
de más de dos años de edad no portan más que picnidios muertos. La
lucha contra la Septoriosis se realiza tratando a base de tiabendazol,
con benomilo y otros productos próximos, con cadencias de tratamiento de
14 días y la posibilidad de dominar epidemias iniciales. Otros
tratamientos aplicables son: utilización de semillas sanas (tratadas) y
de dos años, efectuar pulverizaciones sobre los cultivos mojando bien
las hojas por el envés, practicar largas rotaciones de cultivos,
aplicación de fungicidas eficaces como son: Maneb (2 kg/ha, de producto
comercial), Tilt 125 (1 kg/ha), o Daconil (2kg/ha).
Phytophthora nicotianae var. parasitica causa otra podredumbre en el perejil. Esta enfermedad ha sido descrita en Hawai, y se establecieron los síntomas estudiando los cultivos sólo en tiempo seco (temperatura del suelo 30 ºC o alrededor). El hongo puede ser transmitido por las semillas. La podredumbre blanda acuosa que aparece es causada por Sclerotinia sclerotiorum, la cual puede atacar al cultivo en desarrollo. Son especialmente susceptibles las plantas cultivadas con elevadas densidades y en espacios cerrados como también ocurre en los cultivos forzados bajo plástico (Snowdon, 1991). En los últimos años se ha estudiado, en ensayos realizados in vitro, el mecanismo de defensa de las plantas frente a aislados de Phytophthora megasperma fsp glycinea elicitor. Los estudios recientes tratan de fomentar y acelerar la respuesta de las plantas frente al patógeno para así producir en estadíos tempranos del ataque los metabolitos necesarios, implicados en la resistencia relativa, para presentar una más adecuada defensa frente al patógeno (Norman et al, 1994). Ensayos similares se han desarrollado con otras especies de Phytophthora infestans, todos ellos encaminados a la búsqueda de marcadores moleculares in vitro para su posterior uso y fomento de la defensa frente al patógeno (Reinold and Hahlbrock, 1996; Naton et al, 1996).
6.4. Otras enfermedades de las hojas y los peciolos: En 1993, cultivos de perejil comercial desarrollados en San Joaquín
y el valle de las Salinas (USA), presentaron síntomas y signos de una
enfermedad foliar. Estos síntomas consistían en clorosis y marchitez de
las hojas. El característicos crecimiento blanco del hongo, típico del
oidio, se presentó en todas las hojas. Finalmente el agente causal fue
identificado como Erysiphe heraclei (Koike y Saenz, 1994).
En cultivos de umbelíferas en Suiza se han descrito los síntomas correspondientes a una podredumbre de raíces en perejil causados por Alternaria radicina. El control de dicha enfermedad está limitado al tratamiento de las semillas. Los tratamientos se pueden realizar a base de agua caliente (20 minutos a 50 º C) dando buenos resultados (82 % de plantas sanas después de 3 semanas de cultivo). Como tratamiento químico se recomiendan Tiram, Zineb o Captan en diferentes proporciones y con distintos métodos de aplicación. Otra alternativa al control químico es la rotación de cultivos (Gindrat, 1979).
Existe otra enfermedad que rara vez ocasiona daños significativos en cultivos de perejil pero convierte en impracticables esos terrenos en el transcurso de dos años de producción. Las raíces de las semillas germinadas se tornan marrones y mueren. La enfermedad afecta ala comercialización del cultivo por su pobre aspecto foliar. La identificación del agente causal fue confirmada por la Dra. D.J. Stamps del Commonwealth Mycological Institute, Kew, siendo la primera vez que el hongo Pythium paroecandrum causaba una enfermedad sobre cultivos de perejil. Como solución al problema se planteó la rotación del cultivo con otros como cebada, puerros, zanahorias o cebollas de primavera. La rotación con la cebada fue particularmente efectiva en la reducción de la incidencia de la enfermedad en cultivos posteriores de perejil dentro de la rotación. Esta reducción pudo estar relacionada con un incremento del pH. Los fungicidas analizados para el control de la enfermedad no resultaron rentables (McCraken, 1984).
Se han descrito daños en las hojas debidos a Stemphylium y a Phyllosticta petroselini Rothers (Snowdon, 1991).
En Italia se ha detectado un forma especializada de Cercosporidium punctum, parásito del hinojo, sobre perejil.
En ocasiones también se observan royas en los cultivos de perejil (Puccinia apii, Puccinia petroselini), que producen sobre sus huéspedes uredosporas y teliosporas.
Mildiu (Plasmopara nivea). Esta enfermedad se caracteriza por la formación de manchas amarillentas de contorno irregular en las hojas. Se puede controlar con tratamientos preventivos a base de Maneb, Captafol, Mancozeb, Zineb, etc., siendo también recomendables las rotaciones de cultivo.
6.5. Insectos plaga del cultivo: Por lo general, no se le conocen plagas específicas, debiendo
el agricultor controlar las plagas polífagas de las hortalizas, tales
como gusanos blancos, rosquillas, gusanos de alambres, etc. Para ello se
pueden realizar tratamientos insecticidas a base de Fonofos a razón de
0,2 gramos de materia activa por metro cuadrado. En el caso de continuar
los ataques se recomienda el empleo de cebos envenenados repartidos a
voleo, utilizando una mezcla de salvado y Triclorfón a razón de 10
kilogramos del primero y 800 gramos del segundo amasados con 5 ó 6
litros de agua.
- Pulgones. Atacan a la mayor parte de los órganos vegetales y especialmente al follaje. Se trata del pulgón de la zanahoria y los daños que causan principalmente se centran sobre las hojas, provocando deformaciones y reduciendo el crecimiento. Se combate a base de pulverizaciones con productos tales como Malation – 50% a la dosis de 300 centímetros cúbicos en 100 litros de agua.
- La mosca del apio. La larva mina el parénquima de las hojas, disminuyendo el valor comercial de la producción. Se puede combatir a base de pulverizaciones con mevinfos, teniendo presente suspender los tratamientos 20 días antes de la recolección. También puede emplearse Diazinon – 40% a razón de 150 gramos de producto por 100 litros de agua (8 kg/ha de materia activa) (Japon, 1985). Otra opción es el uso de Bromuro etílico a la dosis de 5,4 kg/ha de materia activa, Chlorfenvinphos a la dosis de 4 kg/ha de M.A.
7. APLICACIONES Y CURIOSIDADES.
7.1.- Aplicaciones culinarias: Es, sin duda, la hierba de uso más común en la cocina europea y
americana, aunque, con demasiada frecuencia, se suele emplear como
guarnición y dejarla, despreciada, en un lado del plato. El perejil se
puede emplear en casi cualquier plato, pero la salsa de perejil resulta
especialmente deliciosa con jamón, y la mantequilla con perejil y ajo es
una forma clásica de acompañar los caracoles; también es deliciosa con
mejillones y muchos otros pescados y hortalizas. El perejil troceado
puede añadirse a sopas, mahonesas, vinagretas, y rociarse sobre
hortalizas; sus tallos son un ingrediente básico para un bouquet garni.
El perejil es un componente vital para una omelette aux fines herbes.
Una advertencia procedente de la sabiduría popular: ¡ no coma demasiado
perejil, o parecerá más viejo de lo que es!. El mejor método que se
conoce para eliminar el olor a ajo en el aliento es masticar una ramita
de perejil.
Utilizado en la antigüedad como planta medicinal, su uso actual más difundido es el culinario, aunque no menos antiguo. Ya Plinio, en el S.I d.de C., decía que todas las salsas de su época contenían perejil. Es un alimento altamente nutritivo y valioso, pues contiene vitaminas A, B (B1, B2), y C, grandes cantidades de hierro, calcio, potasio, fósforo, proteínas, yodo, magnesio y otros minerales.
Hoy en día la industria expende las hojas de perejil troceadas y envasadas en botes de cristal.
7.2. Aplicaciones medicinales: Tanto la raíz como la semilla aparecen registradas en farmacopeas
europeas, y uno de sus componentes, el apiol, descubierto en 1849, se
comprobó que era efectivo en la cura de la malaria y problemas asociados
a ella. El aceite esencial del perejil estimula el apetito e incrementa
el flujo sanguíneo al estómago y al útero, por lo que se ha venido
utilizando como ayuda para la digestión y para regular la menstruación.
Las raíces comidas igual que los nabos, activan los riñones y han sido
usadas medicinalmente en dolencias renales así como en inflamaciones de
próstata. En veterinaria se ha empleado para poner en celo a las ovejas.
7.3. Curiosidades: El nombre genérico viene del griego petrol (piedra o roca), y
responde al hecho de que crece bien sobre suelos rocosos, y selinum
(apio), el cual es una hierba u hortaliza comestible, como todos
sabemos. Crispum (rizado) describe la característica principal de las
hojas de alguna de sus variedades. En la Edad Media se la llamaba
peterselie, nombre que aun conserva en alemán. La variedad crispum es
nuestro perejil de huerto, pero existe también otra variedad, de hoja
simple, conocida indistintamente por los nombres de perejil griego,
italiano, continental o de hoja plana. Otra variedad, el perejil
tuberoso o perejil de Hamburgo, que se cultiva por su deliciosa raíz.
8. Valor Nutricional
En cien gramos (100 g):
- Energía: 153 kJ
- Proteínas: 3 g
- Grasas: 1 g
- Carbohidratos: 6 g
- Fibra: 3 g
- Vitamina C: 133 mg
- Vitamina A: 421 ug
9. Propiedades Medicinales: Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usan como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria. También se usa frecuentemente como emenagogo.
El perejil incrementa la diuresis por inhibición de la bomba de Na+/K+-AT. Pasa en el riñón, favoreciendo la excreción de sodio y agua, sin embargo incrementando la reabsorción de potasio y su aumento
En cuanto al uso estético, es un recomendado agente blanqueador para las manchas y pecas en la piel producidas por el sol.
Fuente:
http://www.infoagro.com/aromaticas/perejil.htm
http://www.infoagro.com/aromaticas/perejil.htm
*****************************************************************************************************************************************************************************************
3.- RABANO (Raphanus Sativum)
1. ORIGEN: El origen de los rábanos no se ha determinado de forma
concluyente; aunque parece ser que las variedades de rábanos de pequeño
tamaño se originaron en la región mediterránea, mientras que los grandes
rábanos pudieron originarse en Japón o China.
En inscripciones encontradas en pirámides egipcias, datadas 2.000 años a.C.; ya se hacía referencia a su uso culinario.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Cruciferae.
-Nombre científico: Raphanus sativus L.
-Planta: anual o bienal.
-Sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy variable en cuanto a la forma y al tamaño, de piel roja, rosada, blanca, pardo-oscura o manchada de diversos colores.
-Tallo: breve antes de la floración, con una roseta de hojas. Posteriormente, cuando florece la planta, se alarga alcanzando una altura de 0,50 a 1 m, de color glauco y algo pubescente.
-Hojas: basales, pecioladas, glabras o con unos pocos pelos hirsutos, de lámina lobulada o pinnatipartida, con 1-3 pares de segmentos laterales de borde irregularmente dentado; el segmento terminal es orbicular y más grande que los laterales; hojas caulinas escasas, pequeñas, oblongas, glaucas, algo pubescentes, menos lobuladas y dentadas que las basales.
-Flores: dispuestas sobre pedicelos delgados, ascendentes, en racimos grandes y abiertos; sépalos erguidos; pétalos casi siempre blancos, a veces rosados o amarillentos, con nervios violáceos o púrpura; 6 estambres libres; estilo delgado con un estigma ligeramente lobulado.
-Fruto: silícula de 3-10 cm de longitud, esponjoso, indehiscente, con un pico largo. Semillas globosas o casi globosas, rosadas o castaño-claras, con un tinte amarillento; cada fruto contiene de 1 a 10 semillas incluidas en un tejido esponjoso.
-Nombre científico: Raphanus sativus L.
-Planta: anual o bienal.
-Sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy variable en cuanto a la forma y al tamaño, de piel roja, rosada, blanca, pardo-oscura o manchada de diversos colores.
-Tallo: breve antes de la floración, con una roseta de hojas. Posteriormente, cuando florece la planta, se alarga alcanzando una altura de 0,50 a 1 m, de color glauco y algo pubescente.
-Hojas: basales, pecioladas, glabras o con unos pocos pelos hirsutos, de lámina lobulada o pinnatipartida, con 1-3 pares de segmentos laterales de borde irregularmente dentado; el segmento terminal es orbicular y más grande que los laterales; hojas caulinas escasas, pequeñas, oblongas, glaucas, algo pubescentes, menos lobuladas y dentadas que las basales.
-Flores: dispuestas sobre pedicelos delgados, ascendentes, en racimos grandes y abiertos; sépalos erguidos; pétalos casi siempre blancos, a veces rosados o amarillentos, con nervios violáceos o púrpura; 6 estambres libres; estilo delgado con un estigma ligeramente lobulado.
-Fruto: silícula de 3-10 cm de longitud, esponjoso, indehiscente, con un pico largo. Semillas globosas o casi globosas, rosadas o castaño-claras, con un tinte amarillento; cada fruto contiene de 1 a 10 semillas incluidas en un tejido esponjoso.
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS: Prefiere los climas templados, teniendo en cuenta que hay que proteger al cultivo durante las épocas de elevadas temperaturas.
El ciclo del cultivo depende de las condiciones climáticas, pudiendo encontrar desde 20 días a más de 70 días.
La helada se produce a -2ºC. El desarrollo vegetativo tiene lugar entre los 6ºC y los 30ºC, el óptimo se encuentra entre 18-22ºC.
La temperatura óptima de germinación está entre 20-25ºC.
Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos, arcillosos y neutros. E pH debe oscilar entre 5,5 y 6,8.
No tolera la salinidad.
La helada se produce a -2ºC. El desarrollo vegetativo tiene lugar entre los 6ºC y los 30ºC, el óptimo se encuentra entre 18-22ºC.
La temperatura óptima de germinación está entre 20-25ºC.
Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos, arcillosos y neutros. E pH debe oscilar entre 5,5 y 6,8.
No tolera la salinidad.
4. MATERIAL VEGETAL: Las variedades se clasifican según el tamaño y la forma de la raíz (parte comestible) en:
-Variedades de raíces pequeñas (rabanitos) (Raphanus sativus L. var. radicula): es muy adecuado para su envasado en conos y en bolsas.
- Raíces globulares: Redondo rosado punta blanca (la más difundida), Redondo escarlata.
- Raíces oblongas: Medio largo rosado, Medio largo rosado de punta blanca.
-Variedades de raíces grandes (rábanos): Negro, Rosado, Blanco (nabo japonés).
5. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
5.1. Preparación del terreno: En primer lugar se realiza una labor profunda con volteo de la
tierra (vertedera), siguiendo con una grada de disco y la aportación del
abonado de fondo. A continuación se hacen caballones (acaballonadora)
preparando unas bancadas de aproximadamente 1,80 m de ancho.
5.2. Siembra: La semilla conservada en buenas condiciones mantiene su
viabilidad durante seis años. Se siembra de asiento, preferentemente en
otoño, primavera e invierno. La semilla de rabanito generalmente se
esparce a voleo a razón de 12 kg de semilla por hectárea. En cambio, los
rábanos se suelen sembrar en líneas a 50 cm, empleando unos 8 kg por
hectárea.
Cuando se cultivan rabanitos es frecuente que, dado su rápido
crecimiento, se hagan asociaciones, intercalando otras hortalizas de
ciclo más largo, tales como zanahoria, remolacha, etc.
5.3. Labores: Se realizarán 1 ó 2 escardas y un ligero aporcado si las plantas están en línea.
A los 15 ó 20 días de la siembra es conveniente aclarar las plantas,
dejando los rabanitos distanciados a 5 cm y los rábanos a 10 cm.
5.4. Abonado: A modo orientativo se indican las siguientes dosis de abonado por
hectárea: estiércol (30 T, preferiblemente aportadas 6 meses antes),
nitrosulfato amónico (1500 kg), superfosfato de cal (400 kg), sulfato
potásico (250 kg).
Es una planta exigente en boro, por lo que puede ser conveniente la
adición de bórax en el abonado de fondo en dosis moderadas (menos de 15
kg/ha).
Se suele utilizar riego por aspersión, en el que se puede aportar abonado de cobertera, por ejemplo un compuesto líquido 4-8-12.
Se suele utilizar riego por aspersión, en el que se puede aportar abonado de cobertera, por ejemplo un compuesto líquido 4-8-12.
6. PLAGAS Y ENFERMEDADES
6.1. Plagas
-Oruga de la col (Pieris brassicae)
Son mariposas blancas con manchas negras, aunque los daños los provocan las larvas.
Control
-El tratamiento debe realizarse al eclosionar los huevos, las materias activas recomendadas son:
Son mariposas blancas con manchas negras, aunque los daños los provocan las larvas.
Control
-El tratamiento debe realizarse al eclosionar los huevos, las materias activas recomendadas son:
- Clorpirifos 25%, presentado como polvo mojable, con dosis de 0.30-0.40%.
- Lambda Cihalotrin 2.5%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.40-0.50%.
-Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae)
No solo producen daños debido a que chupan la savia de las plantas, sino que además producen un líquido azucarado que tapona los estomas de las plantas favoreciendo el crecimiento de ciertos hongos. Además son transmisores de diversas enfermedades producidas por virus.
Control
-Se aplicará Lambda Cihalotrin 2.5%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.40-0.50%.
-Rosquilla negra (Spodoptera littoralis)
Pueden cortar las plántulas de rábano o rabanito en los primeros estados de desarrollo y cortar además las hojas.
Control
-Se recomienda aplicar:
No solo producen daños debido a que chupan la savia de las plantas, sino que además producen un líquido azucarado que tapona los estomas de las plantas favoreciendo el crecimiento de ciertos hongos. Además son transmisores de diversas enfermedades producidas por virus.
Control
-Se aplicará Lambda Cihalotrin 2.5%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.40-0.50%.
-Rosquilla negra (Spodoptera littoralis)
Pueden cortar las plántulas de rábano o rabanito en los primeros estados de desarrollo y cortar además las hojas.
Control
-Se recomienda aplicar:
- Clorpirifos 25%, presentado como polvo mojable, con dosis de 0.30-0.40%.
- Clorpirifos 75%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 0.10-0.30%.
6.2. Enfermedades
-Mildiu velloso (Peronospora parasitica)
Es una enfermedad común durante los meses primaverales.
Se presenta en forma de pequeñas manchas amarillas sobre las hojas. Posteriormente, transcurrido un periodo de tiempo estas manchas viran a marrón oscuro, terminando por secarlas totalmente.
Control
-Rotación de cultivos.
-Son interesantes las pulverizaciones foliares con urea, especialmente en tiempo cálido, a fin de evitar la subida a flor y lograr mejor cosecha.
-Las materias activas recomendadas son:
Es una enfermedad común durante los meses primaverales.
Se presenta en forma de pequeñas manchas amarillas sobre las hojas. Posteriormente, transcurrido un periodo de tiempo estas manchas viran a marrón oscuro, terminando por secarlas totalmente.
Control
-Rotación de cultivos.
-Son interesantes las pulverizaciones foliares con urea, especialmente en tiempo cálido, a fin de evitar la subida a flor y lograr mejor cosecha.
-Las materias activas recomendadas son:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Mancozeb 10% + Oxicloruro de cobre 30% + Zineb 10% | 0.30% | Polvo mojable |
Mancozeb 12% + Oxicloruro de cobre 8.6% + Sulfato de cobre 2.5% + Carbonato básico de cobre 2.8% | 0.40-0.60% | Polvo mojable |
Mancozeb 17.5% + Oxicloruro de cobre 22% | 0.40-0.60% | Polvo mojable |
Mancozeb 40% + Sulfato de cobre 11% | 0.30% | Polvo mojable |
Mancozeb 80% | 0.20-0.30% | Polvo mojable |
Maneb 10% | 20 kg/ha | Polvo para esplvoreo |
Maneb 10% + Oxicloruro de cobre 30% + Zineb 10% | 0.30-0.50% | Polvo mojable |
Maneb 40% | 0.40-0.50% | Suspensión concentrada |
Maneb 7.5% + Oxicloruro de cobre 10% + Sulfato cuprocálcico 17.5% + Zineb 7% | 0.30-0.40% | Polvo mojable |
Oxicloruro de cobre 37.5% + Zineb 15% | 0.40% | Polvo mojable |
Sulfato cuprocálcico 17.5% + Zineb 7% | 0.60-0.80% | Polvo mojable |
Zineb 10% | 20 kg/ha | Polvo para espolvoreo |
7. FISIOPATÍAS
-Ahuecado o acorchado: es debido a la sobremaduración.
-Textura dura y fibrosa: es ocasionada por cultivar en suelos demasiado ligeros o déficit hídrico.
-Sabor picante: provocado por un exceso de calor durante el cultivo.
-Raíces laterales: debido a un riego excesivo en el periodo cercano a la madurez.
-Textura dura y fibrosa: es ocasionada por cultivar en suelos demasiado ligeros o déficit hídrico.
-Sabor picante: provocado por un exceso de calor durante el cultivo.
-Raíces laterales: debido a un riego excesivo en el periodo cercano a la madurez.
8. RECOLECCIÓN: En verano, la recolección de las raíces pequeñas se realiza a los
45 días, las medianas unos 10 días después y las grandes a los 70-80
días. Durante la estación invernal, se pueden dejar las plantas cierto
tiempo sin recolectar desde el momento óptimo para la cosecha, pero si
se prolonga demasiado las raíces adquieren un tamaño excesivo, y si
llueve se rajan y después se ahuecan. En verano es necesario cosechar de
inmediato, ya que se ahuecan rápidamente, especialmente las variedades
tempranas.
En pequeñas parcelas la recolección suele realizarse de forma manual, lo que resulta muy costoso.
En el caso de extensiones importantes y fincas llanas debe emplearse la recolección mecanizada. En terrenos excesivamente arcillosos este tipo de recolección encuentra cierta dificultad.
En el caso de extensiones importantes y fincas llanas debe emplearse la recolección mecanizada. En terrenos excesivamente arcillosos este tipo de recolección encuentra cierta dificultad.
9. COMERCIALIZACIÓN: Existen dos formas de comercialización: en manojos con hojas; y limpios, es decir, sin hojas ni raíces.
Los rábanos y rabanitos se transportan a las unidades de procesado en contenedores de plástico o remolques.
En primer lugar son sometidos a un prelavado con agua para eliminar la tierra y otras impurezas, consiguiendo una limpieza total gracias a un sistema de lavado posterior con la impulsión de aire en agua.
Posteriormente se deslizan de forma rotativa de manera que las hojas queden atrapadas entre dos rodillos y son eliminadas. Los rábanos defectuosos se separan en la cinta de rodillos. Las raíces son cortadas con ayuda de unas cuchillas.
Finalmente se procede al calibrado. El agua es necesaria en todo el proceso para evitar deterioros.
Se conservan entre 2 y 5ºC y una humedad relativa entre el 90 y 96%.
En primer lugar son sometidos a un prelavado con agua para eliminar la tierra y otras impurezas, consiguiendo una limpieza total gracias a un sistema de lavado posterior con la impulsión de aire en agua.
Posteriormente se deslizan de forma rotativa de manera que las hojas queden atrapadas entre dos rodillos y son eliminadas. Los rábanos defectuosos se separan en la cinta de rodillos. Las raíces son cortadas con ayuda de unas cuchillas.
Finalmente se procede al calibrado. El agua es necesaria en todo el proceso para evitar deterioros.
Se conservan entre 2 y 5ºC y una humedad relativa entre el 90 y 96%.
10. VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional del
rábano en 100 g de materia fresca |
|
Glúcidos (g) | 2.44 |
Prótidos (g) | 0.86 |
Vitamina A (U.I.) | 30 |
Vitamina B1 (mg) | 30 |
Vitamina B2 (mg) | 20 |
Vitamina C (mg) | 24 |
Calcio (mg) | 37 |
Fósforo (mg) | 31 |
Hierro (mg) | 1 |
Fuente:
http://www.infoagro.com/hortalizas/rabano.htm
http://www.infoagro.com/hortalizas/rabano.htm
*****************************************************************************************************************************************************************************************
4.- ACELGA (Beta vulgaris var. cicla)
1. ORIGEN: Los primeros informes que se tienen de esta hortaliza la ubican
en la región del Mediterráneo y en las Islas Canarias (Vavilov, 1951).
Aristóteles hace mención de la acelga en el siglo IV a.C.
La acelga ha sido considerada como alimento básico de la nutrición humana durante mucho tiempo.
Su introducción en Estados Unidos tuvo lugar en el año de 1806.
Su introducción en Estados Unidos tuvo lugar en el año de 1806.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Quenopodiaceae.
-Especie: Beta vulgaris L. var. cicla (L.).
-Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible.
-Sistema radicular: raíz bastante profunda y fibrosa.
-Hojas: constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando hacia acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancho y largo, que se prolonga en el limbo; el color varía, según variedades, entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecíolos pueden ser de color crema o blancos.
-Flores: para que se presente la floración necesita pasar por un período de temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y está compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.
-Fruto: las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 4 semillas.
-Especie: Beta vulgaris L. var. cicla (L.).
-Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible.
-Sistema radicular: raíz bastante profunda y fibrosa.
-Hojas: constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando hacia acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancho y largo, que se prolonga en el limbo; el color varía, según variedades, entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecíolos pueden ser de color crema o blancos.
-Flores: para que se presente la floración necesita pasar por un período de temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y está compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.
-Fruto: las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 4 semillas.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado está
todo el año. La industria está ofreciendo novedades: mata entera para
hoja y penca, o segada similar a la espinaca.
El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral mediterráneo y del interior. En los últimos años ha tenido ligar un ligero incremento de la producción.
El principal país de destino de las exportaciones españolas es Francia.
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
-Temperatura: la acelga es una planta de clima
templado, que vegeta bien con temperaturas medias; le perjudica bastante
los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones bruscas de
temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que se
inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta.
La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. En el desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6ºC y un máximo de 27 a 33º C, con un medio óptimo entre 15 y 25º C. Las temperaturas de germinación están entre 5ºC de mínima y 30 a 35ºC de máxima, con un óptimo entre 18 y 22ºC.
-Luminosidad: no requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada de un aumento de la temperatura. La humedad relativa está comprendida entre el 60 y 90% en cultivos en invernadero.
En algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y cuando esté en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la ausencia de invierno marcado en estas regiones.
-Suelo: la acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura tiende a arcillosa que cuando es arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación.
Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico. Requiere suelos algo alcalinos, con un pH óptimo de 7,2; vegetando en buenas condiciones en los comprendidos entre 5,5 y 8; no tolerando los suelos ácidos.
La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. En el desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6ºC y un máximo de 27 a 33º C, con un medio óptimo entre 15 y 25º C. Las temperaturas de germinación están entre 5ºC de mínima y 30 a 35ºC de máxima, con un óptimo entre 18 y 22ºC.
-Luminosidad: no requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada de un aumento de la temperatura. La humedad relativa está comprendida entre el 60 y 90% en cultivos en invernadero.
En algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y cuando esté en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la ausencia de invierno marcado en estas regiones.
-Suelo: la acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura tiende a arcillosa que cuando es arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación.
Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico. Requiere suelos algo alcalinos, con un pH óptimo de 7,2; vegetando en buenas condiciones en los comprendidos entre 5,5 y 8; no tolerando los suelos ácidos.
5. MATERIAL VEGETAL: Dentro de las variedades de acelga hay que distinguir las características siguientes:
- Color de la penca: blanca o amarilla.
- Color de la hoja: verde oscuro, verde claro, amarillo.
- Grosor de la penca: tamaño y grosor de la hoja; abuñolado del limbo.
- esistencia a la subida a flor.
- Recuperación rápida en corte de hojas.
- Precocidad.
Las más conocidas son:
- Amarilla de Lyon. Hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy claro. Penca de color blanco muy puro, con una anchura de hasta 10 cm. Producción abundante. Resistencia a la subida a flor. Muy apreciada por su calidad y gusto.
- Verde con penca blanca Bressane. Hojas muy onduladas, de color verde oscuro. Pencas muy blancas y muy anchas (hasta 15 cm.). Planta muy vigorosa, por lo que el marco de plantación debe ser amplio. Variedad muy apreciada.
- Otras variedades: Verde penca blanca, R. Niza, Paros, Green y Fordook Giant.
6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
6.1. Preparación del terreno: Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta estiércol, se
aprovechará la labor para enterrarlo. A continuación se darán un par de
labores de cultivador, grada o fresadora, aprovechando alguna de esas
labores para aportar el abonado de fondo.
Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo
será diferente. Así cuando la recolección se hace por corte de hojas,
se puede cultivar en caballón o en era. Cuando se recolecta por plantas
enteras es preferible cultivar en eras. Los caballones tendrán una
separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5 m de ancho
por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido
longitudinal.
6.2. Siembra: En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando
de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas
de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble.
Las épocas de siembra de acuerdo a la zona son las siguientes:
Zona Fría:
- Época de siembra: octubre-marzo.
- Días a la madurez: 50-60.
Zona Cálida Templada:
- Época de siembra: todo el año.
- Días a madurez: 55-65.
Se pueden obtener poblaciones de 86.000 plantas por hectárea.
- Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha
- Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm a hilera doble
- Distancia entre plantas: 25 cm
La siembra directa poniendo una semilla por alveolo. Esto
conlleva un aclareo posterior de las plantas, debido a que las semillas
de acelga son poligérnicas y de cada una de ellas emergerán varias
plantas.
En invernadero es común germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas cuando tienen cuatro o cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas al terreno definitivo de cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de siembre directa. De esta forma se tarda entre 8 a 10 días en nacer la semilla de acelga, cuando las temperaturas están comprendidas entre 25ºC por el día y 15ºC por la noche. Los marcos de plantación más empleados son de 7 plantas por metro cuadrado.
En invernadero es común germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas cuando tienen cuatro o cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas al terreno definitivo de cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de siembre directa. De esta forma se tarda entre 8 a 10 días en nacer la semilla de acelga, cuando las temperaturas están comprendidas entre 25ºC por el día y 15ºC por la noche. Los marcos de plantación más empleados son de 7 plantas por metro cuadrado.
6.3. Aclareo: Si la siembra se realiza directamente en el suelo de cultivo,
cuando las plantas tienen 3 ó 4 hojas se aclara cada golpe de siembra,
dejando una sola planta. Las plantas que se eliminan se cortarán con
ayuda de una navaja o tijera ya que si se arrancan se puede desarraigar a
la planta que queda en el suelo de cultivo.
6.4. Malas hierbas: Durante los primeros estadios de la planta es común dar labores
de bina al suelo. Cuando las plantas son más adultas esta operación se
sustituye por una escarda manual o química que mantenga al suelo limpio
de malas hierbas. Si se acolcha el suelo estas labores solo se
realizarán antes de su instalación.
-Materias activas recomendadas contra malas hierbas:
- Cloridazona 65%, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 3-5 l/ha.
- Desmedifan 8% + Fenmedifan 8%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 6 l/ha.
-Materias activas recomendadas contra dicotiledóneas anuales:
- Fenmedifan 16%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 6-8 l/ha.
En los cultivos de invernadero destaca el empleo del acolchado
para proteger al suelo de malas hierbas. En los acolchados de cultivos
invernales para producción de follaje es recomendable emplear lámina de
polietileno negro, o transparente, o blanco opaco de 100 galgas de
grosor.
La anchura de las láminas de plástico para el caso de acolchar eras, debe ser de la dimensión que tengan las eras. Si el cultivo se realiza en llano, ocupando todo el espacio del suelo del invernadero, entonces se ponen franjas lo más anchas posible. solapándose unas con otras y cubriendo todo el suelo.
El plástico al colocarlo debe quedar lo más tenso posible y muy pegado a la tierra, con el fin de que las plántulas de malas hierbas tengan poco volumen de aire para su desarrollo.
Otra técnica de protección del suelo es el empajado. Es útil cuando no se emplean las técnicas de acolchado con plástico o las de enarenado.
La anchura de las láminas de plástico para el caso de acolchar eras, debe ser de la dimensión que tengan las eras. Si el cultivo se realiza en llano, ocupando todo el espacio del suelo del invernadero, entonces se ponen franjas lo más anchas posible. solapándose unas con otras y cubriendo todo el suelo.
El plástico al colocarlo debe quedar lo más tenso posible y muy pegado a la tierra, con el fin de que las plántulas de malas hierbas tengan poco volumen de aire para su desarrollo.
Otra técnica de protección del suelo es el empajado. Es útil cuando no se emplean las técnicas de acolchado con plástico o las de enarenado.
6.5. Abonado: En invernadero la acelga constituye normalmente un cultivo
secundario y a pesar de tratarse de un cultivo exigente en materia
orgánica, no suele aplicarse estiércol, a no ser que el siguiente
cultivo de la alternativa requiera el aporte de estiércol en el cultivo
anterior. Sin embargo, si supone el cultivo principal de la alternativa,
es aconsejable aportar 2,5-3 kg/m2 de estiércol para obtener el máximo
rendimiento.
Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que comienza el rápido crecimiento de la planta hasta el final del cultivo. Las necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo. A título orientativo, el abonado de fondo puede llevarse a cabo con la aplicación de 50 g/m2 de abono complejo 8-15-15.
En el abonado de cobertera, con riego por gravedad, es común aplicar 10 g/m2 de nitrato potásico después de cada riego, no debiendo rebasar los 50 g/m2 en la suma del total de las aplicaciones. Esta dosis puede aumentarse hasta 100 g/m2, cuando la recolección se hace por corte periódico de hojas, abonando después de cada corte.
En fertirrigación, cuando la recolección se hace por hojas y el ciclo de cultivo es de aproximadamente de 5 meses, el abonado puede programarse de la siguiente forma:
- Aplicar un abonado de fondo de 20 g/m2 de abono complejo 15-15-15.
- Después de plantar, regar diariamente durante una semana sin abono.
- Durante las dos semanas siguientes, regar tres veces por semana, aportando en cada riego:
- 0,10 g/m2 de nitrógeno (N).
- 0,15 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).
- 0,10 g/m2 de óxido de potasa (K2O).
- Durante el mes siguiente, regar tres veces por semana, aportando en cada riego:
- 0,20 g/m2 de nitrógeno (N).
- 0,15 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).
- 0,10 g/m2 de óxido de potasa (K2O).
- Al siguiente mes, regar tres veces por semana, aportando:
- 0,30 g/m2 de nitrógeno (N).
- 0,10 g/m2 de óxido de potasa (K2O).
- Posteriormente y hasta 15 días antes de finalizar el cultivo, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego 0,50 g/m2 de nitrógeno (N).
6.6. Riego: La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita
en todo momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad. Para
obtener una hortaliza de buena calidad no conviene que la planta acuse
síntomas de deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el
invierno, para evitar que los tejidos se embastezcan.
Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua después de la plantación, a los 15-20 días y luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta febrero y se reducirá a partir de esas fechas.
7. PLAGAS Y ENFERMEDADES
7.1. Plagas
-Gusano blanco (Melolontha melolontha)
Las larvas de este coleóptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posterior abdominal de color negruzco. El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la cabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.
El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo en la primavera del segundo año cuando producen mayores daños.
Control
-Para su control se recomienda efectuar tratamientos; las materias activas recomendadas son:
Las larvas de este coleóptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posterior abdominal de color negruzco. El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con la cabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.
El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 años, siendo en la primavera del segundo año cuando producen mayores daños.
Control
-Para su control se recomienda efectuar tratamientos; las materias activas recomendadas son:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Alfa cipermetrin 4% | 0.08-0.10% | Concentrado emulsionable |
Cipermetrin 20% | 0.04-0.05% | Polvo mojable |
Cipermetrin 2% + Metil pirimifos 25% | 0.20-0.25% | Concentrado emulsionable |
Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25% | 0.08-0.15% | Concentrado emulsionable |
-Gusano de alambre (Agriotes lineatum)
Son coleópteros cuyos adultos miden de 6 a 12 cm de longitud, son
de color oscuro y de forma alargada. Las larvas son de color pardo
dorado, con cierta semejanza a los ciempiés, de forma cilíndrica y
cuerpo notablemente rígido y una longitud de 2 a 5 cm. Producen galerías
en las raíces de las plantas, provocando heridas que más tarde son
colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad.
Control
-Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc.
-Gusano Gris (Agrotis segetum)
Control
-Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con productos químicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc.
-Gusano Gris (Agrotis segetum)
Este lepidóptero produce daños en la vegetación, seccionando el cuello de las plántulas recién plantadas.
Control
-Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación y evitar la entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquiteras en las ventanas.
-En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aéreo.
-Los productos más empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc.
-Mosca de la remolacha (Pegomia betae o P. hyoscyami)
Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal; los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm; son de cabeza gruesa, dividida por una hendidura; no tienen patas y son de color blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blanco sucio, rugosos, de 1 mm de longitud.
Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo, haciendo galerías que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar.
Control
-Su tratamiento se basa en el control de los adultos mediante productos de contacto como diazinon, naled o triclorfon.
-Pulguilla (Chaetocnema tibialis)
El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negro verdoso y brillo metálico.
Los daños son pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las hojas.
Control
-Su control es a base de productos químicos como carbaril, etc.
-Pulgón (Aphis fabae)
Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas provocando daños que pueden afectar a la comercialización de las acelgas.
Control
-Las materias activas recomendadas son:
Control
-Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantación y evitar la entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquiteras en las ventanas.
-En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aéreo.
-Los productos más empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc.
-Mosca de la remolacha (Pegomia betae o P. hyoscyami)
Los adultos tienen la cabeza grisácea con una rayita roja en la parte frontal; los ojos son rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm; son de cabeza gruesa, dividida por una hendidura; no tienen patas y son de color blancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blanco sucio, rugosos, de 1 mm de longitud.
Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del limbo, haciendo galerías que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar.
Control
-Su tratamiento se basa en el control de los adultos mediante productos de contacto como diazinon, naled o triclorfon.
-Pulguilla (Chaetocnema tibialis)
El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negro verdoso y brillo metálico.
Los daños son pequeños orificios redondeados de unos 2 cm de diámetro en las hojas.
Control
-Su control es a base de productos químicos como carbaril, etc.
-Pulgón (Aphis fabae)
Estos insectos se sitúan en el envés de las hojas provocando daños que pueden afectar a la comercialización de las acelgas.
Control
-Las materias activas recomendadas son:
Materia activa | Dosis | Presentación del producto |
Cipermetrin 0.5% | 30 kg/ha | Polvo para espolvoreo |
Cipermetrin 2% + Metil pirimifos 25% | 0.20-0.25% | Concentrado emulsionable |
Cipermetrin 2.5% + Fenitrotion 25% | 0.08-0.15% | Concentrado emulsionable |
Cipermetrin 20% | 0.04-0.05% | Polvo mojable |
7.2. Enfermedades
-Mildiu (Peronospora farinosa f. sp. betae)
Este hongo puede afectar a cotiledones y primeras hojas verdaderas en semillero y posteriormente manifestarse en la plantación. La infección se manifiesta por una roseta de hojas jóvenes distorsionadas, cloróticas, densas y arrugadas con márgenes rizados hacia abajo. Si se dan las condiciones ambientales adecuadas los síntomas parecen en la parte baja de las hojas del cogollo. Cuando el ataque es muy fuerte, las hojas viejas aparecen cloróticas, el cogollo suele necrosarse y las plantas mueren.
Los esporangios se desarrollan entre 5 y 22ºC, óptimo 12ºC y humedad relativa por encima del 80%
Este hongo sobrevive en residuos de cultivo de acelga, en cultivos para semilla, en cultivos silvestres de Beta spp. y hasta en las propias semillas.
Este hongo puede afectar a cotiledones y primeras hojas verdaderas en semillero y posteriormente manifestarse en la plantación. La infección se manifiesta por una roseta de hojas jóvenes distorsionadas, cloróticas, densas y arrugadas con márgenes rizados hacia abajo. Si se dan las condiciones ambientales adecuadas los síntomas parecen en la parte baja de las hojas del cogollo. Cuando el ataque es muy fuerte, las hojas viejas aparecen cloróticas, el cogollo suele necrosarse y las plantas mueren.
Los esporangios se desarrollan entre 5 y 22ºC, óptimo 12ºC y humedad relativa por encima del 80%
Este hongo sobrevive en residuos de cultivo de acelga, en cultivos para semilla, en cultivos silvestres de Beta spp. y hasta en las propias semillas.
Control
-Eliminación de cultivos para semilla de remolacha o acelga.
-Ampliar el marco de plantación.
-Emplear material vegetal sano.
-Rotación de cultivos.
-Aplicar fungicidas de tipo preventivo y sistémicos curativos.
-Cercospora (Cercospora beticola)
En las hojas aparecen pequeñas manchas redondeadas de unos 3 mm de diámetro; al principio el centro de la mancha es grisáceo, después se forman unos puntitos negros. Toda la superficie de las hojas puede quedar cubierta por las manchas que se van secando.
Control
-Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, benomilo, caldo bordelés, etc.
-Peronospora (Peronospora schatii)
Las hojas centrales presentan color más claro, deformándose, aparecen más o menos rizadas. El envés queda cubierto por un moho gris o violáceo de aspecto aterciopelado.
Control
-Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan los primeros síntomas.
-Sclerotinia (Sclerotinia libertiana)
El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que se observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final se reblandecen, pudriéndose.
Control
-Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc.
-Virosis
Las virosis más comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha, el Amarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un amarilleo y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro.
Control
-Para evitar su aparición es conveniente emplear semilla sana certificada y libre de virus.
-Controlar los insectos transmisores de la virosis.
-Eliminación de cultivos para semilla de remolacha o acelga.
-Ampliar el marco de plantación.
-Emplear material vegetal sano.
-Rotación de cultivos.
-Aplicar fungicidas de tipo preventivo y sistémicos curativos.
-Cercospora (Cercospora beticola)
En las hojas aparecen pequeñas manchas redondeadas de unos 3 mm de diámetro; al principio el centro de la mancha es grisáceo, después se forman unos puntitos negros. Toda la superficie de las hojas puede quedar cubierta por las manchas que se van secando.
Control
-Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, benomilo, caldo bordelés, etc.
-Peronospora (Peronospora schatii)
Las hojas centrales presentan color más claro, deformándose, aparecen más o menos rizadas. El envés queda cubierto por un moho gris o violáceo de aspecto aterciopelado.
Control
-Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan los primeros síntomas.
-Sclerotinia (Sclerotinia libertiana)
El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el que se observan los esclerocios. En las raíces aparecen manchas grandes que al final se reblandecen, pudriéndose.
Control
-Para su control se aconseja una desinfección del suelo antes de la plantación mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc.
-Virosis
Las virosis más comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha, el Amarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un amarilleo y rizado de las hojas, junto a manchas de color verde pálido u oscuro.
Control
-Para evitar su aparición es conveniente emplear semilla sana certificada y libre de virus.
-Controlar los insectos transmisores de la virosis.
8. RECOLECCIÓN: La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien
recolectando la planta entera cuando tenga un tamaño comercial de entre
0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolectando manualmente las hojas a medida
que estas van teniendo un tamaño óptimo.
La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta. De esta forma se puede obtener una producción media de 15 kilos por metro cuadrado.
Una vez recolectadas las hojas, se colocan en manojos de un kilo que a su vez se empaquetan en conjuntos de 10 kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo de hojas y otra mitad del pecíolo.
La conservación se realiza a 0ºC y 90% de humedad relativa durante 10-12 días
9. VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional de acelga en 100 g de producto fresco |
|
Agua (%) | 91.1 |
Grasas (g) | 0.3 |
Fibra (g) | 0.8 |
Hierro (mg) | 3.2 |
Calcio (mg) | 88 |
Vitamina A (U.I.) | 6.500 |
Vitamina C (mg) | 3.2 |
10. PROPIEDADES MEDICINALES: La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y
alimenticias, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurética,
diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la decocción de las hojas
en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreñimiento. Igualmente
presta valiosos servicios en las hemorroides y en las enfermedades de la
piel. La acelga en ensalada con zumo de limón, sirve para fortalecer el
estómago y vigoriza el cerebro, así como para desinflamar los nervios.
Contra los cálculos biliares se tomará en ayunas un vaso de zumo de
acelga con zumo de berro en partes iguales. Como laxante en casos de
estreñimiento pertinaz, se tomará el zumo de acelga, la cantidad de
medio vaso, más una cucharada de aceite de oliva.
Además la acelga es benéfica en las siguientes enfermedades: inflamaciones de los riñones, uretra y pelvis renal, trastornos del hígado e inflamaciones de la vesícula biliar, cólicos hepáticos y nefríticos, gota, reumatismo, diabetes, enfermedades de piel como eczemas, úlceras, llagas, etc., hemorragias de los intestinos, inflamaciones del duodeno, enterocolitis, asma, supresión de la orina, emisión difícil o dolorosa de la orina, vómitos de sangre, etc. Para todos estos casos, se usará la acelga en forma de ensalada o cocida a vapor, o mejor aún, se tomará el zumo crudo. El cocimiento de las raíces es magnifico para las enfermedades del hígado, para esto se tomará por tacitas. Los frutos tostados a manera de café y reducidos a polvo, se tomará la cantidad de una cucharada en una taza de infusión de llantén o en una copa de vino áspero, contra la disentería, hemorragias uterinas y emisiones abundantes de orina.
La acelga se emplea en las escoriaciones y en general en las inflamaciones de la piel. En cataplasma se utiliza la acelga contra el zaratá (endurecimiento o cáncer del pecho), hemorroides, úlceras, heridas, llagas. Contra el reumatismo se usará cataplasma de las hojas frescas de acelga y apio, aplicadas varias veces al día. En enemas se utiliza la acelga en cocimiento, especialmente las hojas para combatir los catarros del colon y aliviar los pujos en las diarreas anguinolientas. Asimismo es magnifico este enema en los estados febriles, particularmente en la tifoidea, pero si se desea obtener una acción más enérgica se hará hervir la raíz bien triturada con un poco de manzanilla y corteza de malva.
FUENTE:
http://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.htm
http://www.infoagro.com/hortalizas/acelga.htm
5.- LECHUGA (Lactuca sativa)
1. ORIGEN: El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos
autores afirman que procede de la India, aunque hoy día los botánicos
no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola
L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas
templadas. Mallar (1978), siendo las variedades cultivadas actualmente
una hibridación entre especies distintas.
El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años,
siendo conocida por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que
se tiene referencia son las de hoja suelta, aunque las acogolladas eran
conocidas en Europa en el siglo XVI.
2.TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA: La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L.
-Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.
-Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado.
-Tallo: es cilíndrico y ramificado.
-Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.
-Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado.
-Tallo: es cilíndrico y ramificado.
-Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose
en los últimos años, debido tanto a la diversificación de tipos
varietales como al aumento de la cuarta gama.
PAÍSES | PRODUCCIÓN
LECHUGAS AÑO 2001 (toneladas) |
PRODUCCIÓN
LECHUGAS AÑO 2002 (toneladas) |
China | 7.605.000 | 8.005.000 |
Estados Unidos | 4.472.120 | 4.352.740 |
España | 972.600 | 914.900 |
Italia | 965.593 | 845.593 |
India | 790.000 | 790.000 |
Japón | 553.800 | 560.000 |
Francia | 490.936 | 433.400 |
México | 212.719 | 234.452 |
Egipto | 179.602 | 179.602 |
Bélgica-Luxemburgo | 170.000 | 170.000 |
Alemania | 166.493 | 195.067 |
Australia | 145.000 | 145.000 |
Reino Unido | 139.200 | 149.900 |
Portugal | 95.000 | 95.000 |
Chile | 85.000 | 86.000 |
4. MATERIAL VEGETAL: Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes grupos botánicos:
-Romanas: Lactuca sativa var. longifolia
-Romanas: Lactuca sativa var. longifolia
No forman un verdadero cogollo, las hojas son oblongas, con bordes enteros y nervio central ancho.
- Romana
- Baby
-Acogolladas: Lactuca sativa var. capitata
Estas lechugas forman un cogollo apretado de hojas.
Estas lechugas forman un cogollo apretado de hojas.
- Batavia
- Mantecosa o Trocadero
- Iceberg
-De hojas sueltas: Lactuca sativa var. inybacea
Son lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas.
Son lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas.
- Lollo Rossa
- Red Salad Bowl
- Cracarelle
-Lechuga espárrago: Lactuca sativa var. augustana
Son aquellas que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas puntiagudas y lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la India.
Son aquellas que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas puntiagudas y lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la India.
5. MEJORA GENÉTICA: Los objetivos de la mejora genética se basan en la obtención de
nuevos tipos de lechuga y la reducción del tamaño. Además de la mejora
en calidad: basada fundamentalmente en la formación de los cogollos,
haciéndolos más compactos.
Además de lo anteriormente citado destaca la tolerancia a la subida
de la flor y a "Tipburn", incluyendo la producción de semillas libres de
virus.
6. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
6.1. Temperatura: La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC.
Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren temperaturas
entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga exige que
haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Durante el
acogollado se requieren temperaturas en torno a los 12ºC por el día y
3-5ºC por la noche.
Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas,
ya que como temperatura máxima puede soportar hasta los 30 ºC y como
mínima temperaturas de hasta –6 ºC.
Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.
Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.
6.2. Humedad relativa: El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación
con la parte aérea, por lo que es muy sensible a la falta de humedad y
soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy breve.
La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%,
aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas
que presenta este cultivo en invernadero es que se incrementa la humedad
ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre, cuando
las condiciones climatológicas lo permitan.
6.3. Suelo: Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4.
En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar.
Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.
-En cultivos de primavera, se recomiendan los suelos arenosos , pues se calientan más rápidamente y permiten cosechas más tempranas.
-En cultivos de otoño, se recomiendan los suelos francos, ya que se enfrían más despacio que los suelos arenosos.
-En cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia orgánica, pues hay un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y el crecimiento de las plantas es más rápido.
Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.
-En cultivos de primavera, se recomiendan los suelos arenosos , pues se calientan más rápidamente y permiten cosechas más tempranas.
-En cultivos de otoño, se recomiendan los suelos francos, ya que se enfrían más despacio que los suelos arenosos.
-En cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia orgánica, pues hay un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y el crecimiento de las plantas es más rápido.
7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
7.1. Semillero: La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en cepellón
obtenida en semillero. Se recomienda el uso de bandejas de poliestireno
de 294 alveolos, sembrando en cada alveolo una semilla a 5 mm de
profundidad.
Una vez transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga
será plantada cuando tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm.,
desde el cuello del tallo hasta las puntas de las hojas.
La siembra directa suele realizarse normalmente en E.E.U.U. para la producción de lechuga Iceberg.
La siembra directa suele realizarse normalmente en E.E.U.U. para la producción de lechuga Iceberg.
7.2. Preparación del terreno: En primer lugar se procederá a la nivelación del terreno,
especialmente en el caso de zonas encharcadizas, seguidamente se
procederá al asurcado y por último la acaballonadora, formará varios
bancos, para marcar la ubicación de las plantas así como realizar
pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros.
Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no deben cultivarse como precedentes crucíferas o compuestas, manteniendo las parcelas libre de malas hierbas y restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para más de dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se realice una sola plantación por campaña, alternando el resto del año con barbecho, cereales o leguminosas.
La desinfección química del suelo no es recomendable, ya que se trata de un cultivo de ciclo corto y muy sensible a productos químicos, pero si se recomienda utilizar la solarización en verano.
Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando láminas de polietileno negro o transparente. Además también se emplean en las lechugas de pequeño tamaño y las que no forman cogollos cuyas hojas permanecen muy abiertas, para evitar que se ensucien de tierra procedentes del agua de lluvia.
7.3. Plantación: La plantación se realiza en caballones o en banquetas a una
altura de 25 cm. para que las plantas no estén en contacto con la
humedad, además de evitar los ataques producidos por hongos.
La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del
cepellón quede a nivel del suelo, para evitar podredumbres al nivel del
cuello y la desecación de las raíces.
La densidad de plantación depende de la variedad:
La densidad de plantación depende de la variedad:
Variedad | Nº plantas/ha |
Romana | 60.000 |
Iceberg | 80.000 |
Baby | 130.000 |
7.4. Riego: Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo de la lechuga son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las cintas de exudación (cuando el cultivo se realiza al aire libre), como es el caso del sudeste de España.
Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego por aspersión, pero cada vez están más en recesión, aunque el riego por surcos permite incrementar el nitrógeno en un 20%.
Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que el suelo quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de la vegetación que toma contacto con el suelo.
Se recomienda el riego por aspersión en los primeros días post-trasplante, para conseguir que las plantas agarren bien.
7.5. Blanqueo: Las técnicas de blanqueo empleadas en lechugas de hoja
alargada (tipo Romana), consisten en atar el conjunto de hojas con una
goma. Actualmente la mayoría de las variedades cultivadas acogollan por
sí solas. En en caso de lechugas para hojas sueltas, el blanqueo se
realiza con campanas de poliestireno invertidas. Si el cultivo es de
invierno-primavera para evitar el espigado, se suele emplear la manta
térmica, con el fin de que la planta se desarrolle más rápidamente, no
se endurezca y no acumule horas de frío que le hagan subirse a flor. El
blanqueo se realiza entre 5 y 7 días antes de la recolección.
7.6. Abonado: El 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en el periodo de
formación del cogollo y éstas se deben de suspender al menos una semana
antes de la recolección.
El aporte de estiércol en el cultivo de lechuga se realiza a razón de 3 kg/m2, cuando se trata de un cultivo principal desarrollado de forma independiente de otros. No obstante, cuando se cultiva en invernadero, puede no ser necesaria la estercoladura, si ya se aportó estiércol en los cultivos anteriores.
La lechuga es una planta exigente en abonado potásico, debiendo cuidar los aportes de este elemento, especialmente en épocas de bajas temperaturas; y al consumir más potasio va a absorber más magnesio, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de equilibrar esta posible carencia.
Sin embargo, hay que evitar los excesos de abonado, especialmente el nitrogenado, con objeto de prevenir posibles fitotoxicidades por exceso de sales y conseguir una buena calidad de hoja y una adecuada formación de los cogollos. También se trata de un cultivo bastante exigente en molibdeno durante las primeras fases de desarrollo, por lo que resulta conveniente la aplicación de este elemento vía foliar, tanto de forma preventiva como para la corrección de posibles carencias.
El abonado de fondo puede realizarse a base de complejo 8-15-15, a razón de 50 g/m2. Posteriormente, en sistema de riego tradicional por gravedad, un abonado de cobertera orientativo consistiría en el aporte de unos 10 g/m2 de nitrato amónico. En suelos de carácter ácido, el nitrato amónico puede ser sustituido por nitrato de cal a razón de unos 30 g/m2, aportados en cada riego, sin superar el total de 50 g/m2. También son comunes las aplicaciones de nitrógeno vía foliar, en forma de urea, cuando los riegos son interrumpidos y las necesidades de nitrógeno elevadas.
En fertirrigación, la programación puede realizarse de la siguiente forma:
-En caso necesario, aportar unos 25 g/m2 de abono complejo 8-15-15, como abonado de fondo.
-Tras la plantación, regar diariamente durante 4-5 días sin aporte de abono, para facilitar el enraizamiento de las plantas.
-Durante el primer mes, regar tres veces por semana, aportando las siguientes cantidades de abono en cada riego:
-Tras la plantación, regar diariamente durante 4-5 días sin aporte de abono, para facilitar el enraizamiento de las plantas.
-Durante el primer mes, regar tres veces por semana, aportando las siguientes cantidades de abono en cada riego:
- 0,30 g/m2 de nitrógeno (N).
- 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).
- 0,20 g/m2 de óxido de potasio (K2O).
-Al mes siguiente, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego:
- 0,50 g/m2 de nitrógeno (N).
- 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5).
- 0,10 g/m2 de óxido de potasio (K2O).
7.7. Malas hierbas: Siempre que las malas hierbas estén presentes será necesaria su
eliminación, pues este cultivo no admite competencia con ellas. Este
control debe realizarse de manera integrada, procurando minimizar el
impacto ambiental de las operaciones de escarda.
Se debe tener en cuenta en el periodo próximo a la recolección, las
malas hierbas pueden sofocar a la lechuga, creando un ambiente propicio
al desarrollo de enfermedades que invalida el cultivo. Además las
virosis se pueden ver favorecidas por la presencia de algunas malas
hierbas.
Las materias activas recomendadas en el cultivo de la lechuga contra malas hierbas anuales son:
Las materias activas recomendadas en el cultivo de la lechuga contra malas hierbas anuales son:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Benfluralina 18% | 6.50-9.50 l/ha | Concentrado emulsionable |
Pendimetalina 33% | 3-5 l/ha | Concentrado emulsionable |
Propizamida 40% | 1.75-3.75 l/ha | Suspensión concentrada |
7.8. Recolección: La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una
cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para
ser comprimida, es considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy
suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es
considerada sobremadura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho
mejor sabor que las sobremaduras y también tienen menos problemas en
postcosecha.
Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección mixtos que racionalizan la recolección a través de los cuales solamente se cortan y acarrean las lechugas en campo, para ser confeccionadas posteriormente en almacén.
8. ALMACENAMIENTO: Una temperatura de 0ºC y una humedad relativa mayor del 95% se
requiere para optimizar la vida de almacenaje de la lechuga. El
enfriamiento por vacío (vacuum cooling) es generalmente utilizado para
la lechuga tipo Iceberg, sin embargo el enfriamiento por aire forzado también puede ser usado exitosamente.
El daño por congelamiento puede ocurrir si la lechuga es almacenada a menos de -0.2ºC. La apariencia del daño es un oscurecimiento translúcido o un área embebida en agua, la cual se torna legamosa y se deteriora rápidamente o después de descongelarse.
Durante el almacenamiento pueden producirse pudriciones blandas bacterianas (bacterial soft-rots), causadas por numerosas especies de bacterias, dando lugar a una destrucción legamosa del tejido infectado. Las pudriciones blandas pueden dar pie a infecciones por hongos. La eliminación de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja temperatura de almacenamiento reducen el desarrollo de las pudriciones blandas bacterianas.
Los hongos pueden producir una desorganización acuosa de la lechuga (ablandamiento acuoso) causado por Sclerotinia o por Botritis cinerea, estas se distinguen de las pudriciones blandas bacterianas por el desarrollo de esporas negras y grises. La eliminación de las hojas y la baja temperatura también pueden reducir la severidad de estas pudriciones.
9. VALOR NUTRICIONAL: La lechuga es una hortaliza pobre en calorías, aunque las hojas exteriores son más ricas en vitamina C que las interiores.
Valor nutricional de la lechuga en 100 g de sustancia | |
Carbohidratos (g) | 20.1 |
Proteínas (g) | 8.4 |
Grasas (g) | 1.3 |
Calcio (g) | 0.4 |
Fósforo (mg) | 138.9 |
Vitamina C (mg) | 125.7 |
Hierro (mg) | 7.5 |
Niacina (mg) | 1.3 |
Riboflavina (mg) | 0.6 |
Tiamina (mg) | 0.3 |
Vitamina A (U.I.) | 1155 |
Calorías (cal) | 18 |
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
10.1. Plagas.
-TRIPS (Frankliniella occidentalis)
Se trata de una de las plagas que causa mayor daño al cultivo de
la lechuga, pues es transmisora del virus del bronceado del tomate
(TSWV). La importancia de estos daños directos (ocasionados por las
picaduras y las hendiduras de puestas) depende del nivel poblacional del
insecto (aumentando desde mediada la primavera hasta bien entrado el
otoño).
Normalmente el principal daño que ocasiona al cultivo no es el directo sino el indirecto transmitiendo el virus TSWV. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares, y rápidamente éstas acaban muriendo.
-Agente causal y ciclo de vida.
El adulto de Frankliniella occidentalis mide de 1-1.5 mm. de longitud, es alargado y con color variable desde blanco-amarillento a marrón, siendo más oscuro en invierno y más claro en verano. Los huevos de 0.2 mm. de tamaño se localizan debajo del tejido vegetal, por tanto no son visibles a simple vista. Las larvas son ápteras y las ninfas no se alimentan y son poco móviles.
Esta plaga se encuentra también en las malas hierbas localizadas en los márgenes del cultivo.
-Lucha biológica.
Sobre diferentes cultivos se localizan de manera espontánea algunos artrópodos depredadores de F. occidentalis, destacando un insecto del género Orius y los ácaros del grupo de los Fitoseidos. Resulta efectivo plantar en los márgenes de la parcela algunas plantas por la que estos insectos muestran una especial predilección, como es el caso de las habas o alcachofas.
-Métodos culturales.
Evitar el uso de material vegetal contaminado, desplazar los cultivos de lechuga en el tiempo para no coincidir, fundamentalmente en las primeras fases vegetativas, con poblaciones altas de trips y eliminar las malas hierbas y restos vegetales antes de la plantación.
En invernaderos colocar mallas para evitar la entrada de trips y colocar también trampas para detectar la presencia de los primeros individuos.
-Lucha química.
Normalmente el principal daño que ocasiona al cultivo no es el directo sino el indirecto transmitiendo el virus TSWV. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares, y rápidamente éstas acaban muriendo.
-Agente causal y ciclo de vida.
El adulto de Frankliniella occidentalis mide de 1-1.5 mm. de longitud, es alargado y con color variable desde blanco-amarillento a marrón, siendo más oscuro en invierno y más claro en verano. Los huevos de 0.2 mm. de tamaño se localizan debajo del tejido vegetal, por tanto no son visibles a simple vista. Las larvas son ápteras y las ninfas no se alimentan y son poco móviles.
Esta plaga se encuentra también en las malas hierbas localizadas en los márgenes del cultivo.
-Lucha biológica.
Sobre diferentes cultivos se localizan de manera espontánea algunos artrópodos depredadores de F. occidentalis, destacando un insecto del género Orius y los ácaros del grupo de los Fitoseidos. Resulta efectivo plantar en los márgenes de la parcela algunas plantas por la que estos insectos muestran una especial predilección, como es el caso de las habas o alcachofas.
-Métodos culturales.
Evitar el uso de material vegetal contaminado, desplazar los cultivos de lechuga en el tiempo para no coincidir, fundamentalmente en las primeras fases vegetativas, con poblaciones altas de trips y eliminar las malas hierbas y restos vegetales antes de la plantación.
En invernaderos colocar mallas para evitar la entrada de trips y colocar también trampas para detectar la presencia de los primeros individuos.
-Lucha química.
Una vez superado el nivel poblacional de trips tolerado por el
cultivo se procederá a la lucha química, teniendo en cuenta los residuos
sobre el cultivo y la aparición de resistencias en la plaga.
Las formas de aplicación de los productos (espolvoreo y pulverización) se deberán alternar para lograr mayor eficacia. En invernadero se recomienda la termonebulización.
Si las poblaciones de trips son muy elevadas, será necesario realizar dos tratamientos en el plazo de 5 días para romper el ciclo, teniendo en cuenta que las fases de huevo y ninfa no van a ser afectadas por el primer tratamiento y necesitan unos días para emerger.
Entre las materias activas recomendadas destacan: Metiocarb, Formetanato, Fenitrotion y Lindano.
Las formas de aplicación de los productos (espolvoreo y pulverización) se deberán alternar para lograr mayor eficacia. En invernadero se recomienda la termonebulización.
Si las poblaciones de trips son muy elevadas, será necesario realizar dos tratamientos en el plazo de 5 días para romper el ciclo, teniendo en cuenta que las fases de huevo y ninfa no van a ser afectadas por el primer tratamiento y necesitan unos días para emerger.
Entre las materias activas recomendadas destacan: Metiocarb, Formetanato, Fenitrotion y Lindano.
-MINADORES (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)
Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.
Los tratamientos comenzarán cuando se observen los primeros síntomas,
procurando mojar bien toda la superficie de la planta; siendo las
siguientes materias activas las recomendadas:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Abamectina 1.8% | 0.05-0.10% | Concentrado emulsionable |
Abamectina 3.37% | 0.03-0.05% | Concentrado emulsionable |
Metidation 30% + Piridafention 20% | 0.02-0.04% | Concentrado emulsionable |
-MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum).
Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta.
Los tratamientos químicos comenzarán una vez que la población de mosca blanca vaya incrementándose, siendo recomendables las siguientes materias activas:
Los tratamientos químicos comenzarán una vez que la población de mosca blanca vaya incrementándose, siendo recomendables las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Alfa cipermetrin 5% | 0.06-0.08% | Concentrado emulsionable |
Imidacloprid 20% | 0.05-0.08% | Concentrado soluble |
-PULGONES (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)
Se trata de una plaga sistemática en el cultivo de la lechuga, siendo su incidencia variable según las condiciones climáticas.
El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo está próximo a la recolección. Aunque si la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, además de ser entrada de alguna virosis que haga inviable el cultivo.
Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior, excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusión es centrífuga, es decir, su colonización comienza en las hojas interiores, multiplicándose progresivamente y trasladándose después a las partes exteriores.
A continuación se muestran las materias activas recomendadas para el control de pulgones:
El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo está próximo a la recolección. Aunque si la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, además de ser entrada de alguna virosis que haga inviable el cultivo.
Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior, excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusión es centrífuga, es decir, su colonización comienza en las hojas interiores, multiplicándose progresivamente y trasladándose después a las partes exteriores.
A continuación se muestran las materias activas recomendadas para el control de pulgones:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Acefato 75% | 0.05% | Polvo soluble en agua |
Alfa cipermetrin 4% | 0.08-0.10% | Concentrado emulsionable |
Cipermetrin 2% + Metil pirifos 25% | 0.20-0.25% | Concentrado emulsionable |
Deltametrin 2.5% + Heptenofos 40% | 0.05% | Concentrado emulsionable |
Imidacloprid 20% | 0.05-0.08% | Concentrado soluble |
Lambda cihalotrin 2.5% | 0.04-0.08% | Concentrado emulsionable |
Permetrin 25% | 0.02-0.04% | Concentrado emulsionable |
Tau-fluvalinato 24% | 0.02-0.04% | Suspensión concentrada |
10.2. Enfermedades.
-ANTRACNOSIS (Marssonina panattoniana)
Los daños se inician con lesiones de tamaño de punta de alfiler,
éstas aumentan de tamaño hasta formar manchas angulosas-circulares, de
color rojo oscuro, que llegan a tener un diámetro de hasta 4 cm.
Para su control se recomienda la desinfección del suelo y de la semilla, además de tratar con alguna de las materias activas recomendadas:
Para su control se recomienda la desinfección del suelo y de la semilla, además de tratar con alguna de las materias activas recomendadas:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Captan 47.5% | 0.25-0.30% | Suspensión concentrada |
Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato cuprocálcico 10.4% | 0.25-0.35% | Polvo mojable |
Folpet 50% | 0.25-0.30% | Microgránulo |
Mancozeb 40% + Sulfato de cobre 11% | 0.30% | Polvo mojable |
-BOTRITIS (Botrytis cinerea)
Los síntomas comienzan en las hojas más viejas con unas manchas
de aspecto húmedo que se tornan amarillas, y seguidamente se cubren de
moho gris que genera enorme cantidad de esporas. Si la humedad relativa
aumenta las plantas quedan cubiertas por un micelio blanco; pero si el
ambiente está seco se produce una putrefacción de color pardo o negro.
Esta enfermedad se puede controlar a partir de medidas preventivas basadas en la disminución de la profundidad y densidad de plantación, además de reducir los excesos de humedad.
A continuación se muestran las materias activas eficaces y autorizadas actualmente:
Esta enfermedad se puede controlar a partir de medidas preventivas basadas en la disminución de la profundidad y densidad de plantación, además de reducir los excesos de humedad.
A continuación se muestran las materias activas eficaces y autorizadas actualmente:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN |
Benomilo 50% | 0.10% | Polvo mojable |
Captan 47.5% | 0.25-0.30% | Suspensión concentrada |
Cimoxanilo 4% + Folpet 40% | 0.30% | Polvo mojable |
Iprodiona 50% | 0.10-0.15% | Suspensión concentrada |
Procimidona 3% | 20-30 kg/ha | Polvo para espolvoreo |
Vinclozolina 50% | 0.10-0.15% | Polvo mojable |
-MILDIU VELLOSO (Bremia lactucae)
En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de
diámetro, y en el envés aparece un micelio velloso; las manchas llegan a
unirse unas con otras y se tornan de color pardo. Los ataques más
importantes de esta plaga se suelen dar en otoño y primavera, que es
cuando suelen presentarse periodos de humedad prolongada, además las
conidias del hongo son transportadas por el viento dando lugar a nuevas
infecciones.
Para combatir esta enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas, teniendo en cuenta que dichas aplicaciones sobre infecciones cuyo desarrollo foliar cubre completamente el suelo tiene una eficacia limitada:
Para combatir esta enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas, teniendo en cuenta que dichas aplicaciones sobre infecciones cuyo desarrollo foliar cubre completamente el suelo tiene una eficacia limitada:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% + Folpet 35% | 0.23-0.33% | Polvo mojable |
Benalaxil 8% + Mancozeb 65% | 0.20-0.30% | Polvo mojable |
Captan 40% + Tiabendazol 17% | 0.15-0.25% | Polvo mojable |
Captan 85% | 0.15-0.25% | Polvo mojable |
Cimoxamilo 4% + Folpet 40% | 0.30% | Polvo mojable |
Etirimol 6% + Maneb 40% | 0.30-0.60% | Suspensión concentrada |
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14% | 2-4 l/ha | Polvo mojable |
Zineb 50% | 0.40% | Suspensión concentrada |
-ESCLEROTINIA (Sclerotinia sclerotiorum)
Se trata de una enfermedad principalmente de suelo, por tanto las
tierras nuevas están exentas de este parásito o con infecciones muy
leves.
La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y permanecen los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la planta queda afectada. En el tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en el tallo principal.
Para el control de este enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas:
La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y permanecen los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la planta queda afectada. En el tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en el tallo principal.
Para el control de este enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Captan 40% + Tiabendazol 17% | 0.15-0.25% | Polvo mojable |
Folpet 40% + Tiabendazol 17% | 0.15-0.25% | Suspensión concentrada |
Procimidona 3% | 20-30 kg/ha | Polvo para espolvoreo |
Vinclozolina 50% | 0.10-0.15% | Suspensión concentrada |
-SEPTORIOSIS (Septoria lactucae)
Esta enfermedad produce manchas en las hojas inferiores.
Se combate empleando algunas de las siguientes materias activas:
Se combate empleando algunas de las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA | DOSIS | PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO |
Cimoxanilo 3% + Folpet 32%+ Ofurace 6% | 0.20-0.30% | Polvo mojable |
Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato cuprocálcico 10.4% | 0.25-0.35% | Polvo mojable |
-VIRUS DEL MOSAICO DE LA LECHUGA (LMV).
Es una de las principales virosis que afectan al cultivo de la
lechuga, debido a los importantes daños causados. Se transmite por
semilla y pulgones.
Los síntomas producidos pueden empezar incluso en semillero, presentando moteados y mosaicos verdosos que se van acentuando al crecer las plantas, dando lugar a una clorosis generalizada, en algunas variedades pueden presentar clorosis foliares.
-VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE (TSWV).
Las infecciones causadas por este virus están caracterizadas por manchas foliares, inicialmente cloróticas, y posteriormente, necróticas e irregulares, a veces tan extensas que afectan a casi toda la planta que, en general, queda enana y se marchita en poco tiempo. En los campos de lechuga la incidencia de la virosis no supera el 20-50%.
Se transmite por el trips Frankliniella occidentalis, este se nutre de las hojas, mediante un mecanismo de inyección de saliva en los tejidos vegetales seguida de vaciado por succión del contenido celular predigerido. Además de provocar heridas a las plantas con los pinchazos de alimentación.
Las relaciones del TSWV con el vector son de tipo persistente propagativo; pues la concentración del virus en el cuerpo del vector aumenta con la edad del insecto y la fecundidad disminuye en los insectos virulíferos.
Los síntomas producidos pueden empezar incluso en semillero, presentando moteados y mosaicos verdosos que se van acentuando al crecer las plantas, dando lugar a una clorosis generalizada, en algunas variedades pueden presentar clorosis foliares.
-VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE (TSWV).
Las infecciones causadas por este virus están caracterizadas por manchas foliares, inicialmente cloróticas, y posteriormente, necróticas e irregulares, a veces tan extensas que afectan a casi toda la planta que, en general, queda enana y se marchita en poco tiempo. En los campos de lechuga la incidencia de la virosis no supera el 20-50%.
Se transmite por el trips Frankliniella occidentalis, este se nutre de las hojas, mediante un mecanismo de inyección de saliva en los tejidos vegetales seguida de vaciado por succión del contenido celular predigerido. Además de provocar heridas a las plantas con los pinchazos de alimentación.
Las relaciones del TSWV con el vector son de tipo persistente propagativo; pues la concentración del virus en el cuerpo del vector aumenta con la edad del insecto y la fecundidad disminuye en los insectos virulíferos.
11. FISIOPATÍAS.
-Latencia de la semilla y mala germinación; para romper la latencia se recomienda:
- Prerefrigeración en cámara fría (2ºC, 48 horas).
- Pregerminación con agua (48 horas a remojo).
- Pregerminación en cámara oscura.
- Tratamientos con solución de giberelinas (24 horas).
-Tip burn: se manifiesta como una quemadura de las
puntas de las hojas más jóvenes y se origina fundamentalmente por la
falta de calcio, en los órganos en los que aparece y además por un
excesivo calor, salinidad, exceso de nitrógeno y defecto de potasio,
desequilibrio de riegos y escasa humedad relativa. Las hojas con las
puntas quemadas dan una apariencia desagradable y el margen de la hoja
dañada es más débil y susceptible a pudriciones.
-Espigado o subida de la flor: diversos factores influyen en el desarrollo del espigado: características genéticas, endurecimiento de la planta en primeros periodos de cultivo, fotoperiodos largos, elevadas temperaturas, sequía en el suelo y exceso de nitrógeno. Esta fisiopatía afecta negativamente al acogollado de la lechuga.
-Antocianos en las hojas: en época de bajas temperaturas durante el ciclo del cultivo algunas variedades son muy sensibles al enrojecimiento de sus hojas, sobre todo la lechuga tipo Trocadero.
-Escarchas en primavera: pueden dar lugar a diversas alteraciones como descamaciones epidérmicas y desecaciones. Como medida preventiva se colocan campanas de poliestireno sobre las plantas.
-Granizo: afecta negativamente tanto por el daño directo como por el indirecto, ya que sobre las heridas pueden desarrollarse patógenos secundarios, afectando a la comercialización del producto.
-Punteado pardo: es una fisiopatía común debido a la exposición a bajas concentraciones de etileno que produce depresiones oscuras especialmente en la nervadura media de las hojas. Secundariamente, el etileno estimula la producción de compuestos fenólicos que conduce a la síntesis de pigmentos pardos. Bajo condiciones severas, las manchas pueden ser encontradas en el tejido verde de las hojas y en todo el cogollo. Esta fisiopatía hace a la lechuga no comercial. La contaminación por etileno puede originarse por montacargas que trabajan o funcionan con propano, transporte de cargas mixtas, o almacenaje con frutas generadoras de etileno tales como manzanas y peras.
-Mancha parda (brown stain): los síntomas de esta fisiopatía son grandes manchas deprimidas de color amarillo rojizo principalmente en la nervadura media de las hojas. Estas pueden oscurecerse o agrandarse con el tiempo. La mancha parda en algunos casos se observa como un veteado pardo rojizo. La mancha parda es causada por la exposición a atmósferas con CO2 sobre 3%, especialmente a bajas temperaturas.
-Costilla rosada (pink rib): es una fisiopatía en la cual la nervadura de la hoja adquiere una coloración rojiza. La sobremadurez de los cogollos y el almacenaje a altas temperaturas incrementan este desorden. Las exposiciones a etileno no incrementan esta fisiopatía y atmósferas con bajo oxígeno no lo controlan.
-Espigado o subida de la flor: diversos factores influyen en el desarrollo del espigado: características genéticas, endurecimiento de la planta en primeros periodos de cultivo, fotoperiodos largos, elevadas temperaturas, sequía en el suelo y exceso de nitrógeno. Esta fisiopatía afecta negativamente al acogollado de la lechuga.
-Antocianos en las hojas: en época de bajas temperaturas durante el ciclo del cultivo algunas variedades son muy sensibles al enrojecimiento de sus hojas, sobre todo la lechuga tipo Trocadero.
-Escarchas en primavera: pueden dar lugar a diversas alteraciones como descamaciones epidérmicas y desecaciones. Como medida preventiva se colocan campanas de poliestireno sobre las plantas.
-Granizo: afecta negativamente tanto por el daño directo como por el indirecto, ya que sobre las heridas pueden desarrollarse patógenos secundarios, afectando a la comercialización del producto.
-Punteado pardo: es una fisiopatía común debido a la exposición a bajas concentraciones de etileno que produce depresiones oscuras especialmente en la nervadura media de las hojas. Secundariamente, el etileno estimula la producción de compuestos fenólicos que conduce a la síntesis de pigmentos pardos. Bajo condiciones severas, las manchas pueden ser encontradas en el tejido verde de las hojas y en todo el cogollo. Esta fisiopatía hace a la lechuga no comercial. La contaminación por etileno puede originarse por montacargas que trabajan o funcionan con propano, transporte de cargas mixtas, o almacenaje con frutas generadoras de etileno tales como manzanas y peras.
-Mancha parda (brown stain): los síntomas de esta fisiopatía son grandes manchas deprimidas de color amarillo rojizo principalmente en la nervadura media de las hojas. Estas pueden oscurecerse o agrandarse con el tiempo. La mancha parda en algunos casos se observa como un veteado pardo rojizo. La mancha parda es causada por la exposición a atmósferas con CO2 sobre 3%, especialmente a bajas temperaturas.
-Costilla rosada (pink rib): es una fisiopatía en la cual la nervadura de la hoja adquiere una coloración rojiza. La sobremadurez de los cogollos y el almacenaje a altas temperaturas incrementan este desorden. Las exposiciones a etileno no incrementan esta fisiopatía y atmósferas con bajo oxígeno no lo controlan.
Fuente:
http://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.htm
http://www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.htm
6.- EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA
Nombre Cientifico:
(Daucus
carota L.)
1. Origen.
2. Morfología Y Taxonomía.
3. Importancia Económica Y Distribución
Geográfica.
4. Material Vegetal.
5. Mejora Genética.
6. Requerimientos Edafoclimáticos.
6.1. Temperatura.
6.2. Suelo.
7. Particularidades Del Cultivo.
7.1. Preparación Del Terreno.
7.2. Siembra.
7.3. Riego.
7.4. Abonado.
7.5. Malas Hierbas.
7.6. Recolección.
8. Valor Nutricional.
9. Calidad.
10. Lavado Y Acondicionado.
11. Embolsado.
12. Conservación.
13. Plagas Y Enfermedades.
13.1. Plagas.
13.2. Enfermedades.
14. Fisiopatías Y Desórdenes Físicos.
1.
ORIGEN.
La
zanahoria es una especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Ha
sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y romanos. Durante los
primeros años de su cultivo, las raíces de la zanahoria eran de color violáceo.
El cambio de éstas a su actual color naranja se debe a las selecciones
ocurridas a mediados de 1700 en Holanda, que aportó una gran cantidad de
caroteno, el pigmento causante del color y que han sido base del material
vegetal actual.
2.
MORFOLOGÍA Y TAXOMOMÍA.
Familia: Umbelliferae.
Nombre
científico: Daucus
carota L.
Planta: bianual. Durante el primer año
se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Después de un período de
descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la
segunda estación de crecimiento.
Sistema
radicular: raíz
napiforme, de forma y color variables. Tiene función almacenadora, y también
presenta numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. Al
realizar un corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una
exterior, constituida principalmente por el floema secundario y otra exterior
formada por el xilema y la médula. Las zanahorias más aceptadas son las
que presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es
generalmente leñosos y sin sabor.
Flores: de color blanco, con largas
brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta.
Fruto: diaquenio soldado por su cara
plana.
3.
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El
cultivo de la zanahoria ha experimentado un importante crecimiento en los
últimos años, tanto en superficie, como en producción, ya que se trata de
una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es el mayor productor
seguida por Europa y E.E.U.U.
Países
|
Producción
año 2002
(toneladas) |
China
|
6.611.984
|
Estados
Unidos
|
1.900.000
|
Federación
de Rusia
|
1.520.000
|
Polonia
|
900.000
|
Reino
Unido
|
700.400
|
Japón
|
690.300
|
Italia
|
600.000
|
Francia
|
481.697
|
Ucrania
|
465.000
|
Alemania
|
430.000
|
España
|
400.000
|
India
|
350.000
|
México
|
341.412
|
Indonesia
|
320.000
|
Canadá
|
290.000
|
Australia
|
265.000
|
Nigeria
|
231.000
|
Marruecos
|
198.000
|
Colombia
|
177.009
|
Chile
|
98.500
|
Fuente:
F.A.O.
4.
MATERIAL VEGETAL
TIPOS DE
ZANAHORIAS:
·
Zanahorias grandes:
destinadas fundamentalmente a la transformación, pero también al producto crudo
preparado y al producto fresco.
·
Zanahorias finas: lavadas
y en manojos, para uso industrial, empleándose para ello variedades de tamaño
alargado, que permite hacer de cada pieza varios trozos que mantienen la forma
original, seguidamente se procede al envasado directamente en bolsas pequeñas
que son consumidas a modo de aperitivo. Este producto de cuarta gama funciona
muy bien comercialmente.
·
Zanahorias en manojo: como
producto de verano para su consumo en fresco. Se produce a lo largo del año.
debe ser tierna y dulce, mientras que la zanahoria de lavado ha de ser más
resistente.
VARIEDADES
CULTIVADAS:
·
ANTARES:
se adapta a los cultivos de verano y otoño, especialmente en siembras de
marzo a mayo. Su forma es cilíndrico-cónica, con resistencia a la rotura.
·
BAYON F1:
variedad de tipo Amsterdam de hoja fuerte, precoz, su terminación al principio
no es completamente redonda.
·
BOLERO:
variedad tipo Nantes, zanahoria alargada que se corta en varios trozos
semejantes y se toma como aperitivo. Recomendada para las siembras de abril a
junio en zonas frías.
·
CARSON
F1: variedad tipo Chantenay, caracterizada por su raíz cónica.
·
DIAVA F1:
recomendada para todo el periodo de zonas frías (agosto-enero) y principalmente
para octubre a noviembre en zonas más cálidas.
·
GÉMINI:
resistente a la humedad, uniformidad, precocidad y poco destrío.
·
KAROL:
variedad precoz adaptada a los suelos ligeros.
·
KAROTAN:
variedad de tipo Flakee, buena coloración externa e interna, resistente al
rajado y a la recolección mecanizada.
·
MAESTRO:
resistente a Alternaria y cavity spot. Tiene una equilibrada proporción de hoja
y raíz.
·
MAJOR:
variedad tolerante al frío gracias a su rebrote tardío.
·
NANDRIN:
variedad de ciclo medio, de raíz lisa y cilíndrica.
·
NELSON:
híbrido precoz tipo Nantes, de follaje fuerte, aptas para las primeras entregas
en manojo y las producciones en verano como cosecha principal.
·
NENE:
híbrido medio-precoz. Presenta una hoja fuerte, raíz lisa y fina y se cultiva
en tierras que no son demasiado arenosas.
·
NIPPON:
híbrido tipo Nantes de hoja fuerte y raíz larga.
·
PLUTO:
para el cultivo de fin de primavera y verano, se adapta a terrenos ligeros y
tiene un ciclo de vegetación rápida.
·
PREMIA:
siembra entre febrero y marzo, y su recolección de localiza durante los meses
de julio y agosto.
·
RIGA F1:
variedad tipo Nantes de ciclo medio, recomendada para siembras de otoño.
·
SPLENDID
F1: variedad de doble aptitud, precoz y con terminación muy redonda.
·
TEMPO:
variedad de ciclo precoz, muy adaptada a los suelos arenosos.
·
TINO F1:
variedad del tipo Nantes, cilíndrica, recta, lisa y larga, zanahoria de lavado
con buena aptitud para la conservación, destaca por su rusticidad y elevados
rendimientos. Su siembra corresponde de agosto a diciembre en zonas templadas y
de febrero a julio en zonas frías.
·
1901 F1:
hoja fuerte, oscura y erguida, ideal para manojo, precoz , raíz muy lisa y
especialmente indicada en suelos muy sueltos y fértiles.
5. MEJORA
GENÉTICA.
Los
estudios de mejora genética en zanahoria se basan en la obtención de nuevas
variedades ausentes de cuello verde, piel lisa, buen comportamiento frente a
ala subida a flor, resistencia a enfermedades y mejora de los rendimientos y
calidad del producto final. Además se está ensayando con la fortaleza de la
hoja y la raíz para facilitar la recolección mecanizada.
6.1. Temperatura.
Es una planta bastante rústica, aunque
tiene preferencia por los climas templados. Al tratarse de una planta bianual,
durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el segundo año,
inducida por las bajas temperaturas, inicia las fases de floración y
fructificación. La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9ºC y
un óptimo en torno a 16-18ºC. Soporta heladas ligeras; en reposo las raíces no
se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el terreno. Las
temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en los procesos de
envejecimiento de la raíz, pérdida de coloración, etc.
6.2. Suelo.
Prefiere los suelos arcillo-calizos,
aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta y en potasio,
con pH comprendido entre 5,8 y 7. Los
terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y
longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos
pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con excesivos
residuos orgánicos dan lugar a raíces acorchadas.
La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Como cultivos precedentes habituales están los cereales, patata o girasol. aunque los cereales pueden favorecer la enfermedad del picado; como cultivos precedentes indeseables otras umbelíferas como por ejemplo el apio. Son recomendables como cultivos precedentes el tomate, el puerro y la cebolla.
7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
7.1. Preparación del terreno.
La preparación del terreno suele
consistir en una labor profunda (subsolado o vertedera), seguida de una labor
más superficial de gradeo o cultivador. El lecho de siembra se prepara con una
labor de rotocultivador y un conformador adaptado dependiendo si el cultivo se
realiza en llano, surcos o meseta. Normalmente suelen utilizarse mesetas de 1.5
m. y cuatro bandas de siembra.
7.2. Siembra.
Se realiza prácticamente durante todo
el año. Si la siembra se realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de
semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que
hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al
aclareo de plantas. La semilla deberá quedar a una profundidad de unos 5 mm.
Normalmente la siembra se realiza con sembradora neumática y semilla desnuda o calibrada en bandas, a una dosis que oscila entre 1.8-2.3 millones de semillas por hectárea.
7.3. Riego.
Es bastante exigente en riegos en
cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre suelos secos.
7.4. Abonado.
A modo de orientación se indican los
siguientes abonados:
- Tierras pobres, por hectárea: estiércol (30 T), nitrato amónico al
33,5 % (100kg), superfosfato de cal al 18 % (400 kg), cloruro potásico al 50 %
(100 kg).
- Tierras ricas, por hectárea: nitrato amónico al 33,5 % (100 kg),
superfosfato de cal al 18 % (300 kg), cloruro potásico al 50 % (150 kg).
El cloruro potásico y el superfosfato
de cal se incorporan al suelo antes del invierno. El nitrato en cobertera, en
una o dos veces después del entresacado.
7.5. Malas hierbas.
La zanahoria es una de las
hortalizas más sensible a la competencia con las malas hierbas, por tanto la
protección durante las primeras fases es fundamental.
En preemergencia del cultivo pueden utilizarse los siguientes herbicidas:
MATERIA
ACTIVA
|
DOSIS
|
PRESENTACIÓN
DEL PRODUCTO
|
Diquat
20%
|
1.5-4
l/ha
|
Concentrado
soluble
|
Metoxuron
80%
|
3-4
l/ha
|
Polvo
mojable
|
Prometrina
50%
|
1-3
l/ha
|
Suspensión
concentrada
|
En postemergencia a partir del estado de 2-3 hojas del
cultivo pueden aplicarse las siguientes materias:
MATERIA
ACTIVA
|
DOSIS
|
PRESENTACIÓN
DEL PRODUCTO
|
Butralina
48%
|
4-5
l/ha
|
Concentrado
emulsionable
|
Linuron
45%
|
1-2.5
l/ha
|
Suspensión
concentrada
|
Linuron
50%
|
1-2.5
l/ha
|
Polvo
mojable
|
Trifuralina
48%
|
1.2-2.4
l/ha
|
Concentrado
emulsionable
|
Para el control de gramíneas anuales puede emplearse el herbicida
Prometrina 50%, presentado como suspensión concentrada a una dosis de 1-3 l/ha.
7.6. Recolección.
La recolección se efectúa antes de que
la raíz alcance su completo desarrollo (hasta 5 cm. de diámetro según sean
destinadas para conserva, o para su consumo en fresco). El periodo entre
siembra y recolección varía según las variedades, el uso final del producto y
la época del año, siendo en general un intervalo de 3-7 meses.
Las operaciones de recolección son el arrancado, la limpieza, el corte del follaje si es preciso y la recogida. Existen tres tipos de recolección: la recolección manual, se emplea únicamente en parcelas muy reducidas; la recolección semi-mecánica, mediante herramientas acopladas al tractor (arado, cuchillas o máquina arrancadora-alineadora); y la recolección mecánica, muy desarrollada actualmente.
La recolección mecánica es cada vez más común debido a sus considerables ventajas como el ahorro de mano de obra y por tanto menor coste de producción. En Estados Unidos, la casi totalidad de la producción se recolecta mecánicamente. Existen dos tipos de máquinas que se utilizan según la presencia o ausencia de follaje en el momento de la recolección, ambas desplazándose mediante un tractor, aunque también existen máquinas autopropuldadas.
Las máquinas arrancadoras por empuje se utilizan para arrancar las zanahorias desprovistas de follaje, por tanto son indicadas para variedades de follaje poco frondoso o raíces de pequeño tamaño. La eliminación del follaje se realiza previamente o en la misma operación de recolección, acoplando la herramienta al tractor.
8. VALOR NUTRICIONAL.
Las cualidades nutritivas de las
zanahorias son importantes, especialmente por su elevado contenido en
beta-caroteno (precursor de la vitamina A), pues cada molécula de caroteno que
se consume es convertida en dos moléculas de vitamina A. En general se
caracteriza por un elevado contenido en agua y bajo contenido en lípidos y
proteínas.
Valor
nutricional de la zanahoria en 100 g de sustancia comestible
|
|
Agua
(g)
|
88.6
|
Carbohidratos
(g)
|
10.1
|
Lípidos
(g)
|
0.2
|
Calorías
(cal)
|
40
|
Vitamina
A (U.I.)
|
2.000-12.000 según
variedades
|
Vitamina
B1 (mg)
|
0.13
|
Vitamina
B2 (mg)
|
0.06
|
Vitamina
B6 (mg)
|
0.19
|
Vitamina
E (mg)
|
0.45
|
Ácido
nicotínico (mg)
|
0.64
|
Potasio
(mg)
|
0.1
|
9. CALIDAD.
Existen muchas propiedades visuales y
organolépticas que diferencian las diversas variedades de zanahoria para mercado
fresco y mínimo proceso. En general las zanahorias deberían ser:
·
Firmes
(no fláccidas).
·
Rectas
con un adelgazamiento uniforme.
·
Color
naranja brillante.
·
Ausencia
de residuos de raicillas laterales.
·
Ausencia
de "corazón verde" por exposición a la luz solar durante la fase de
crecimiento.
·
Bajo
amargor por compuestos terpénicos.
·
Alto
contenido de humedad y azúcares reductores es deseable para consumo en fresco.
Defectos
de calidad: incluyen falta de firmeza, forma no uniforme, aspereza,
desarrollo pobre de color, grietas, corazón verde, quemado del sol y calidad
pobre del corte de tallo.
10. LAVADO Y ACONDICIONADO.
Las operaciones de lavado y
acondicionado se realizan en almacén, normalmente con maquinaria específica
para evitar los golpes a las zanahorias. Para las raíces sin hojas existen
líneas que permiten mecanizar la mayoría de las operaciones: lavado, selección
, calibrado y envasado. Las zanahorias con hojas se lavan, seleccionan y
acondicionan en manojos.
Estas operaciones deben ser lo más minuciosas posible, pues de ellas depende el resultado final del producto.
Estas operaciones deben ser lo más minuciosas posible, pues de ellas depende el resultado final del producto.
El proceso consta de las siguientes
fases:
1. Recepción de las raíces: se realiza en tolvas llenas de agua, para evitar los daños que puedan producirse en el producto.
2. Separación de piedras: los separadores de piedras son unas cubas por las cuales circula agua, y mediante una turbina impulsan las raíces hacia la periferia por la fuerza centrífuga, quedando las piedras en el centro.
3. Lavado: previamente al lavado en sí, puede efectuarse un prelavado, mediante unas boquillas aspersores, y una prelimpieza en seco. El lavado propiamente dicho se realiza de forma manual o con lavadoras, que pueden ser cilindros giratorios, lavadoras por burbujeo o lavadoras por aspersión. El principal inconveniente de las lavadoras es el peligro de dañar las raíces. Para evitarlo existen "lavadoras suaves", equipadas por cilindros rotativos semi-sumergidos, especialmente indicados para las variedades tempranas.
4. Selección: en esta fase se separan restos de follaje mediante una cinta transportadora, y también los trozos o zanahorias partidas con un tambor giratorio, con orificos que permiten el paso de los trozos pequeños.
11. EMBOLSADO.
Las zanahorias es uno de los pocos
productos hortícolas que mejor se presta al empaquetado. En el mercado, las
zanahorias se presentan confeccionadas en saquetes o en bolsas de polietileno o
polipropileno con formatos de medio kilo y superiores, con orificios de
ventilación del producto. La variedad de zanahoria a embolsar ha de tener
las siguientes características: precoces, color intenso, uniformidad y buen
acabado en el campo, resistentes al lavado y a Alternaria.
Este tipo de empaquetado tiene las siguientes ventajas:
Este tipo de empaquetado tiene las siguientes ventajas:
·
Presencia
atractiva.
·
Fácil
envasado y pesado por parte de la manipuladora.
·
Oferta
del producto con mayor frescura.
·
Permite
ver de forma clara la mercancía.
·
Larga
conservación del producto.
·
Fácilmente
publicitable, tanto gráficamente como por etiqueta adherida.
En líneas generales un tren de embolsado comprende:
·
Pesado
del producto.
·
Llenado
de bolsas.
·
Cerrado
de la bolsa.
·
Control
del peso correcto, con desvío de las bolsas no aptas.
·
Envasado
en cajas de expedición.
Durante la operación de cerrado de la
bolsa, puede ir la colocación de una etiqueta colgante o de otro tipo, que
llevará sus indicaciones oportunas, sobre todo la codificación del lote.
12. CONSERVACIÓN.
La vida en almacenaje a 0ºC es
típicamente:
-Atadas: 10-14 días -Raíces
inmaduras: 4-6 semanas
-Cortadas frescas: 3-4
semanas -Raíces maduras: 7-9 meses
Las condiciones de almacenaje a largo plazo raramente logran mantener la temperatura óptima para prevenir pudriciones, brotación y deshidratación. A temperaturas de almacenaje de 3-5ºC, las zanahorias maduras pueden ser almacenadas con un desarrollo mínimo de pudriciones por 3-5 meses.
Las zanahorias empacadas en "Cello-pack" son típicamente inmaduras y pueden ser guardadas exitosamente durante 2-3 semanas a 3-5ºC. Las zanahorias atadas son muy perecibles debido a la presencia de los tallos. Generalmente se logra mantener una buena calidad con solo 8-12 días, aún en contacto con hielo.
Las
zanahorias mínimamente procesadas (frescas-cortadas, cortadas y peladas) pueden
mantener una buena calidad por 2-3 semanas a 3-5ºC.
La humedad relativa óptima oscila entre 98-100%, pues es esencial una humedad
relativa alta para prevenir deshidratación y pérdida de crocancia. La humedad
libre del proceso de lavado o la condensación no evaporada, habitual en las
bolsas de plástico, promueven el desarrollo de pudriciones.
13.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
13.1.
Plagas.
-MOSCA DE LA ZANAHORIA (Psylla rosae)
El adulto mide 4,5 mm y presenta cabeza parda y abdomen alargado y negro. La
larva es de color blanco amarillento brillante, y de 7-8 mm. de longitud y
ápoda. Iverna en el suelo en estado pupario. haciendo su aparición en
primavera.
-Biología: ovopositan en el suelo u otros cultivos (apio, etc.). A
los diez-doce días, salen las larvas que penetran en el interior de la raíz,
excavando una galería descendente que llega hasta casi el final de la raíz.
Transcurrido un mes, se transforman en ninfas. Los adultos hacen su aparición a
mediados o finales de julio para después convertirse en ninfas.
-Daños: las larvas penetran en la
raíz, donde practican galerías sinuosas, sobre todo en la parte exterior, que
posteriormente serán origen de pudriciones, si las condiciones son favorables
se produce una pérdida del valor comercial de las raíces atacadas.
-Control: desinfección del suelo y/o desinfección de semillas. Se
recomienda la aplicación de Teflutrin 0.5%, presentado como gránulo a dosis de
10-15 kg/ha.
-PULGONES (Cavariella aegopodii, Aphis spp., Myzus
persicae)
Además
del daño directo que ocasionan, los pulgones son vectores de enfermedades
viróticas, por tanto son doblemente peligrosos.
-Daños: los pulgones se alimentan picando la epidermis, por lo que
producen fuertes abarquillamientos en las hojas que toman un color amarillento.
-Control biológico: existen numerosos depredadores de pulgones como
Coccinella septempunctata, Chrysopa y algunos parásitos himenópteros que
desarrollan sus larvas en el interior del pulgón.
-Control químico: se emplearán aficidas de contacto en el caso de
que los pulgones no estén protegidos en el interior de las hojas abarquilladas,
empleando como materias activas: Malation, Diazinon, Fenitrotion, etc. En el
caso de pulgones radicícolas se empleará Teflutrin 0.5% con la misma dosis dada
para la mosca de la zanahoria.
-GUSANOS GRISES (género Agrotis)
-Daños: las orugas devoran las partes aéreas de las plantas durante
la noche, en tanto que permanecen en suelo o bajo las hojas secas durante el
día.
-Control
químico: A
continuación se muestran las materias activas autorizadas y eficaces
actualmente:
MATERIA
ACTIVA
|
DOSIS
|
PRESENTACIÓN
DEL PRODUCTO
|
Clorpirifos
25%
|
0.30-0.40%
|
Polvo
mojable
|
Clorpirifos
48%
|
0.15-0.20%
|
Concentrado
emulsionable
|
Diazinon
10%
|
45
kg/ha
|
Gránulo
|
Metil
pirimifos 2%
|
20-30
kg/ha
|
Polvo
para espolvoreo
|
Metil
pirimifos 50%
|
0.25%
|
Concentrado
emulsionable
|
-GUSANOS
DE ALAMBRE (Agriotes obscurus, A. sputator, A. lineatus)
-Daños: atacan las raíces de la
zanahoria produciendo galerías que, en ocasiones generan podredumbre.
-Control: en el momento de la siembra
se recomienda depositar Diazinon 10%, presentado como gránulo en el suelo a
dosis de 45 kg/ha.
-NEMÁTODOS (Heterodera carotae, Meloidogyne spp.)
*Heterodera carotae es una plaga muy importante y extendida en
climas templados, los síntomas de su ataque son plantas con follaje muy
reducido y hojas de color rojizo. Las raíces se reducen y aparecen bifurcadas,
provocando una cabellera anormal de raicillas oscuras.
*Meloidogine spp. se extiende en climas cálidos, produciendo
importantes daños sobre las raíces, transformándolos en ristras de agallas.
-Métodos físicos: un método que resulta muy eficaz, y empleado
tanto en semilleros como en invernaderos, es tratar la tierra con agua
caliente, pues los nemátodos mueren a temperaturas de 40-50ºC.
-Métodos
culturales: enmiendas
del suelo a base da materia orgánica, rotación de cultivos (intercalando
plantas no sensibles), desinfectar los aperos de labranza, las ruedas de
máquinas, etc., que hayan estado trabajando en campos contaminados y limpieza
de malas hierbas, pues muchas especies de nemátodos son polífagos.
13.2.
Enfermedades.
-MILDIU (Plasmopara
nivea)
- Control: es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida
preventiva o bien a los inicios de los primeros síntomas de la enfermedad. La
frecuencia de los tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 días.
Si durante el intervalo que va de tratamiento en tratamiento lloviese, debe
aplicarse otra pulverización inmediatamente después de las lluvias.
-OIDIO (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica)
-Daños: los ataques producidos por ambos hongos son parecidos, pues
se caracterizan por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de
pudrición blanca y sucia constituida por los conidióforos y conidias.
-Control: se recomiendan las
siguientes materias activas:
MATERIA
ACTIVA
|
DOSIS
|
PRESENTACIÓN
DEL PRODUCTO
|
Clortalonil
30% + Metil tiofanato 17%
|
0.20-0.25%
|
Suspensión
concentrada
|
Etirimol
6% + Maneb 40%
|
0.30-0.60%
|
Suspensión
concentrada
|
-PICADO O
CAVITY-SPOT (Pythium violae, P. sulcatum, P. intermedium, P. rostratum)
Se trata de una de las enfermedades más problemáticas en el cultivo de la
zanahoria.
-Daños: sobre la raíz aparecen pequeñas manchas elípticas y
translúcidas con contornos delimitados. Estas manchas evolucionan rápidamente a
depresiones de color marrón claro, provocando un hundimiento y oscurecimiento
de los lechos de células superficiales.
-Medidas
preventivas: se
basan en: diseñar un buen sistema de drenaje, evitar los suelos pesados,
rotaciones de cultivos y fertilización nitrogenada razonada.
-Control químico: aplicar Metalaxil 5%, presentado como gránulo a
dosis de 20-40 g/ha.
-QUEMADURA DE LAS HOJAS (Alternaria dauci)
Esta enfermedad aparece durante el verano y el otoño, en ambientes húmedos y
calurosos.
-Síntomas: se presentan primero en forma de pequeñas manchas
parduzcas, aureoladas de amarillo y diseminadas por el borde de las hojas. Al
aumentar el número de las manchas mueren los tejidos intermedios, con lo que se
deseca el foliolo completo. La planta aparece como quemada por el sol o por un
tratamiento mal efectuado.
El hongo puede provocar marras de nascencia muy considerables al ser
transportado por las semillas y, más tarde, chancros en la raíz principal.
-Control: conviene utilizar semillas
tratadas y combatir la enfermedad con alguna de las materias activas
recomendadas:
MATERIA
ACTIVA
|
DOSIS
|
PRESENTACIÓN
DEL PRODUCTO
|
Clortalonil
15% + Maneb 64%
|
0.25-0.30%
|
Polvo
mojable
|
Clortalonil
30% + Metil tiofanato 17%
|
0.20-0.25%
|
Suspensión
concentrada
|
Clortalonil
37% + Oxido cuproso 25%
|
0.15-0.20%
|
Polvo mojable
|
Etirimol
6% + Maneb 40%
|
0.30-0.60%
|
Suspensión
concentrada
|
Mancozeb
12% + Oxicloruro de cobre 8.6% + Sulfato de cobre 2.5% + Carbonato básico de
cobre 2.8%
|
0.40-0.60%
|
Polvo
mojable
|
Maneb
10% + Oxicloruro de cobre 30% + Zineb 10%
|
0.30-0.50%
|
Polvo mojable
|
Sulfato
cuprocálcico 17.5% + Zineb 7%
|
0.60-0.80%
|
Polvo
mojable
|
14.
FISIOPATÍAS Y DESORDENES FÍSICOS.
-Magulladuras,
perforaciones y puntas quebradas: son señales de un manejo descuidado. Las
zanahorias tipo Nantes son particularmente susceptibles.
-Brotación: ocurre cuando las zanahorias desarrollan nuevos tallos
después de cosechadas. Esta es una razón por la cual es esencial el manejo de
baja temperatura en postcosecha. Desordenes comúnmente asociados incluyen el
marchitamiento, la deshidratación o el desarrollo de textura "gomosa"
debido a la desecación.
-Raíces blancas: se trata de una fisiopatía debida a condiciones de
producción subóptimas que resultan en parches o rayas de bajo color en las
raíces de la zanahoria.
-Amargor: puede resultar por estrés de precosecha (frecuencia
inadecuada del riego) o exposición a etileno procedente de cámaras de
maduración o de mezclas con otros productos tales como manzanas.
-Daño por congelamiento: resulta a temperaturas de -1.2ºC o
inferiores. Las zanahorias congeladas generalmente exhiben un anillo externo de
tejido infiltrado, visto en forma transversal, el cual se ennegrece en 2-3
días.
-Blanqueamiento: debido a la deshidratación de los tejidos cortados
o pelados por abrasión, ha sido un problema en zanahorias cortadas frescas. El
uso de hojas de cuchillos bien afiladas y humedad residual en la superficie de
las zanahorias procesadas puede atrasar significativamente el desarrollo del
desorden.
Fuente:
3.- REALIZACION DE UN MUESTRARIO DE ROCAS Y MINERALES: (IGNEAS - METAMORFICAS - SEDIMENTARIAS)
Las rocas son agregados de diversos minerales, auque, en ocasiones,
pueden estar formadas por un único mineral. Las rocas se pueden formar
de muy diversas maneras y a distintas profundidades. Una vez formadas,
afloran. S elas encuentra por toda la superficie terrestre.
Para estudiarlas, dividimos las rocas en tres grandes grupos, según como se han formado: ígneas, formadas por la solidificación del magma; metamórficas, formadas por transformación de otros tipos y sedimentarias, originadas a partir de los materiales de la erosión acumulados en una zona concreta.
Para estudiarlas, dividimos las rocas en tres grandes grupos, según como se han formado: ígneas, formadas por la solidificación del magma; metamórficas, formadas por transformación de otros tipos y sedimentarias, originadas a partir de los materiales de la erosión acumulados en una zona concreta.
1.- Rocas Ígneas:
Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de
materia rocosa fundida, el magma. Según las condiciones bajo las que el
magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o
fino.
Las rocas ígneas se subdividen en dos grandes grupos:
Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.
Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.
Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento
rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. se formaron al
ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas
a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El
enfriamiento y la solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando
como resultado la formación de minerales con grano fino o de rocas
parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita.
Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes.
Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas. En el extremo de las rocas ácidas o silíceas están el granito y la riolita, mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas.
Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes.
Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas. En el extremo de las rocas ácidas o silíceas están el granito y la riolita, mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas.
Según el lugar o
profundidad a la que se enfría el magma, se distinguen Tres Tipos de Rocas Ígneas:
1.- Volcánicas
o extrusivas:
El magma se enfría cuando sale a la superficie a través
de un volcán.
En contacto con el aire, el enfriamiento es muy rápido,
por lo que los materiales no cristalizan o cristalizan muy poco.
A veces, durante el enfriamiento, la salida rápida de
gases provoca la formación de rocas porosas.
EJEMPLOS:
Basalto
Riolita
Piedra pómez o pumita
Lapilli
Obsidiana.
2.- Filonianas:
El magma se enfría ocupando grietas y formando vetas o
filones. El enfriamiento puede ser en varias fases diferentes, por ejemplo,
un enfriamiento lento seguido de uno más rápido.
EJEMPLOS:
Aplitas
Pegmatitas
Pórfidos
Doloritas.
3.- Plutónicas o intrusivas:
El magma se enfría lentamente en el interior de la
Tierra, antes de salir a la superficie. Esto provoca la formación de rocas
con granos más o menos uniformes.
EJEMPLOS:
Granito
Dioritas
Sienita
Gabros
Serpentinas
Peridotitas.
El granito es la roca más abundante de la litosfera. Está
formado principalmente por tres minerales: cuarzo, feldespato potásico i mica.
La descomposición del cuarzo da lugar a la formación de arena, y la
descomposición de los feldespatos y de la mica da lugar a la formación de
arcilla.
2.- Rocas Sedimentarias:
Una vez que las rocas se han formado a partir del magma que asciende y
sale a la superficie, pueden sufrir diversos procesos que las
transforman. Por una parte, pueden ser pulverizadas por la erosión y,
sus fragmentos, dar origen a rocas sedimentarias. Por otra, pueden
hundirse - o no haber llegado a la superficie - y ser transformada por
el calor y la presión, dando lugar a rocas metamórficas.
Las rocas sedimentarias están compuestas por materiales
transformados, formadas por la acumulación y consolidación de materia
mineral pulverizada, depositada por la erosión.
Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen:
Las rocas detríticas, o fragmentarias, se componen de partículas minerales producidas por la desintegración mecánica de otras rocas y transportadas, sin deterioro químico, gracias al agua. Son acarreadas hasta masas mayores de agua, donde se depositan en capas. Ejemplos: lutitas y arenisca.
Las rocas sedimentarias químicas se forman por sedimentación química de materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. En estos procesos de sedimentación también puede influir la actividad de organismos vivos, en cuyo caso se puede hablar de origen bioquímico u orgánico. Ejemplos: yeso, anhidrita y calizas.
Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen:
Las rocas detríticas, o fragmentarias, se componen de partículas minerales producidas por la desintegración mecánica de otras rocas y transportadas, sin deterioro químico, gracias al agua. Son acarreadas hasta masas mayores de agua, donde se depositan en capas. Ejemplos: lutitas y arenisca.
Las rocas sedimentarias químicas se forman por sedimentación química de materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. En estos procesos de sedimentación también puede influir la actividad de organismos vivos, en cuyo caso se puede hablar de origen bioquímico u orgánico. Ejemplos: yeso, anhidrita y calizas.
Existen Cinco tipos de Detríticas (Rocas Sedimentarias):
1.- Evaporitas:
Se forman en el fondo de mares, lago salados o desiertos a partir de
la evaporación del agua y la posterior precipitación y sedimentación de las
sales minerales que contiene.
Ejemplos:
Halita
Anhidrita
Carnalita
Silvina
Yeso.
2.- Carbonatadas:
Se forman a partir de precipitados carbonatados.
Ejemplos:
Caliza (carbonato cálcico)
Margas (arcillosa y carbonatos)
Dolomítas
(calizas y magnesio)
Estalactitas
Estalagmitas
Travertinos.
3.- Silíceas:
Se forman a partir de restos silíceos de seres vivos microscópicos de
radiolarios o diatomeas.
Ejemplos:
Trípoli
Geyseritas.
4.- Bioquímicas:
Se forman por la actividad de organismos acuáticos o por acumulaciones
de caparazones y partes duras de los animales, tanto carbonatadas como
silíceas.
Ejemplos:
Lumaquelas
Calizas numulíticas
Calizas coralinas
Estromatolitos
Cretas
Toba
Diatomita.
5.- Orgánicas:
Se forman a partir de restos de seres vivos, tanto vegetales como animales (plancton marino)
transformados por bacterias en medios anaerobios.
Ejemplos:
Carbones (turba, lignito, hulla y antracita)
Petróleo.
3.- Rocas Metamórficas:
Las rocas metamórficas son aquellas cuya composición y textura
originales han sido alteradas por calor y presión. A este proceso se le
llama metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y presión
suficientes para causar metamorfismo se encuentran frecuentemente donde
las placas tectónicas de la Tierra se están uniendo. Allí, las placas
que chocan entre sí, trituran las rocas y son calentadas a grandes
profundidades por el magma.
Las rocas pueden ser alteradas en pequeñas áreas de metamorfismo por contacto, o en grandes áreas por el metamorfismo regional.
El metamorfismo de contacto se produce cuando un magma intruye una roca más fría. En la roca madre o de caja (la mas fría) se forma una zona de alteración llamada aureola de contacto.La aureola puede estar dividida en varias zonas metamórficas, ya que cerca del intrusivo se formaran minerales de altas temperaturas como el granate mientras que mas lejos se formaran minerales de bajo grado como la clorita.
El metamorfismo regional ocurre cuando grandes regiones de la corteza son comprimidos y se deforman. Cuando los rios acumulan sedimentos sobre las rocas en cuencas sedimentarias por cientos de millones de años, la presión sobre esas rocas va aumentando y la cuenca se hunde lentamente. Con el tiempo la temperatura y presión en las capas inferiores mas antiguas aumentara hasta que comience el metamorfismo.
Otra forma de metamorfismo regional ocurre cuando las placas tectónicas convergen. Una placa se sumerge bajo la otra hacia el manto. En estas zonas de subducción se produce magma que asciende por la corteza, provocando metamorfismo en grandes regiones de la corteza continental cercana a las zonas de subducción.
El metamorfismo de contacto se produce cuando un magma intruye una roca más fría. En la roca madre o de caja (la mas fría) se forma una zona de alteración llamada aureola de contacto.La aureola puede estar dividida en varias zonas metamórficas, ya que cerca del intrusivo se formaran minerales de altas temperaturas como el granate mientras que mas lejos se formaran minerales de bajo grado como la clorita.
El metamorfismo regional ocurre cuando grandes regiones de la corteza son comprimidos y se deforman. Cuando los rios acumulan sedimentos sobre las rocas en cuencas sedimentarias por cientos de millones de años, la presión sobre esas rocas va aumentando y la cuenca se hunde lentamente. Con el tiempo la temperatura y presión en las capas inferiores mas antiguas aumentara hasta que comience el metamorfismo.
Otra forma de metamorfismo regional ocurre cuando las placas tectónicas convergen. Una placa se sumerge bajo la otra hacia el manto. En estas zonas de subducción se produce magma que asciende por la corteza, provocando metamorfismo en grandes regiones de la corteza continental cercana a las zonas de subducción.
Existen Tres tipos de ambientes de metamorfización (Rocas Sedimentarias):
Dinámico: Se originan en zonas de formación de montañas o de
fallas, debido al rozamiento que origina grandes presiones en la misma
dirección de la orogenia.
Ejemplos:
Milonita
Pizarras
Térmico
o de contacto: Se forman por acción del magna caliente cuando entra en
contacto con rocas sedimentarias. Suele ocurrir en las zonas cercanas donde
se forman rocas plutónicas.
Ejemplos:
Cuarcita
Corniana
Esquistos
Mármol
Regional: Se forman por la acción de grandes presiones y altas
temperaturas que actúan en zonas geosinclinales (cuencas de sedimentación
progresiva) cuando se produce el choque de placas tectónicas.
Ejemplos:
Pizarras
Esquistos
Cuarcita
Mármol
Gneis
4.- LOS MINERALES:
Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes fundamentales de las rocas
Se pueden estudiar los minerales a partir de las distintas propiedades que presentan, como la dureza, geometria (en cristales), composición química, densidad, ... La mayor parte de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana proceden de uno o varios minerales.
Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes fundamentales de las rocas
Se pueden estudiar los minerales a partir de las distintas propiedades que presentan, como la dureza, geometria (en cristales), composición química, densidad, ... La mayor parte de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana proceden de uno o varios minerales.
Clasificacion de los Minerales
Existen diferentes criterios para clasificar los
minerales.
Según su composición, una clasificación sencilla de minerales es:
1.- Metalíferos: formados a partir del magma, son mena de metales. Son minerales metalíferos: Cobre y plata nativos
Oligisto
Limonita
Magnetita
Pirita
Casiterita
Escalerita o blenda
Bauxita
Calcopirita
Malaquita y azurita
Pechblenda
Cinabrio.
2. No metalíferos
a) Silicatos,
minerales cuyo componente principal es el sílice. Se forman a partir del magma
que sube desde la
Astenosfera. Son minerales:
Olivino
Almadía
Augita
Eclógica
Hornablenda
Talco
Biotita
Moscovita
Cuarzo
Ortosa (feldespato)
Albita
Anortita (plagioclasas)
Arcillita.
b) Sales minerales:
formados a partir de sales que precipitan cuando se evapora el agua de mares y
océanos, o de la recristalización de otros minerales. Son minerales formados
por precipitación:
Calcita
Magnesita
Halita
Silvina
Yeso
Anhidrita
c) Otros componentes (nativos no metales, carbonatos y haluros): formados a partir del Magma o por recristalización:
Fluorita
Azufre
Grafito
Calcita
Aragonito
Apatito
Características de los minerales
El cristal de una ventana no es un crital, aunque está hecho con
minerales cristalinos. Del mismo modo, una roca no es un mineral, sinó
un material formado por minerales diversos.
Para comprender que es un mineral, podemos estudiar algunas de sus características:
1.- Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado.
2.- Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, és sólido.
3.- Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga minerales.
4.- Tiene una composición química fija, aunque, a veces, pueda contener una sustancia contaminante que modifique su color.
A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza formando masas dentro de las rocas. Entonces se habla de una veta o filón de un determinado mineral. Su descubrimiento y explotación determina la actividad de la mineria. Desde la prehistoria los humanos hemos usado los minerales para fabricar utensilios, herramientas, máquinas y armas.
Para comprender que es un mineral, podemos estudiar algunas de sus características:
1.- Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado.
2.- Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, és sólido.
3.- Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga minerales.
4.- Tiene una composición química fija, aunque, a veces, pueda contener una sustancia contaminante que modifique su color.
A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza formando masas dentro de las rocas. Entonces se habla de una veta o filón de un determinado mineral. Su descubrimiento y explotación determina la actividad de la mineria. Desde la prehistoria los humanos hemos usado los minerales para fabricar utensilios, herramientas, máquinas y armas.
La apariencia de los minerales
Para clasificar los minerales es importante observar una serie de propiedades fisiológicas:
1.- Color: algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros provocados por impurezas.
2.- Color pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene un polvo de un color característico.
3.- Brillo: puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los sedosos o nacarados.
4.- Índice de refracción: (sólo si se trata de un mineral cristalino) un rayo de luz que atraviesa un cristal se desvía un ángulo característico de cada mineral.
5.- Birefringencia: algunos minerales cristalinos dividen en dos un rayo de luz que les atraviese.
6.- Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina.
Estas son algunas de las características de los minerales que se pueden observar con cierta facilidad. Se puede ver un listado completo de las propiedades físicas de los minerales en la siguiente página.
1.- Color: algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros provocados por impurezas.
2.- Color pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene un polvo de un color característico.
3.- Brillo: puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los sedosos o nacarados.
4.- Índice de refracción: (sólo si se trata de un mineral cristalino) un rayo de luz que atraviesa un cristal se desvía un ángulo característico de cada mineral.
5.- Birefringencia: algunos minerales cristalinos dividen en dos un rayo de luz que les atraviese.
6.- Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina.
Estas son algunas de las características de los minerales que se pueden observar con cierta facilidad. Se puede ver un listado completo de las propiedades físicas de los minerales en la siguiente página.
TIPOS DE MINERALES
Los minerales que constituyen la corteza terrestre se han formado a
partir de los elementos químicos que originaron el planeta, gracias a
reacciones ocurridas en su interior. Por este motivo, la cantidad de
combinaciones es inmensa.
Para poner un poco de orden, se clasifican los minerales atendiendo a la forma en que se originan, a sus caracteríticas cristalográficas, a su composición química, ... Mención aparte merecen los cristales y, entre ellos, los llamados "piedras preciosas" que siempre han cautivado a la humanidad.
Clasificación química
La clasificación química divide los minerales en grupos según sus
compuestos químicos. Cualquier mineral conocido puede ser integrado
dentro de estos grupos, pues la práctica totalidad de ellos incluyen
alguno de estos compuestos.
1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.
2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio.
3.- Sulfosales:
minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y
algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos:
pirargirita, proustita.
4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.
5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita.
6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, marmol, malaquita.
7.- Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos: nitrato sódico (o de Chile), salitre o nitrato potásico.
8.- Boratos: constituidos por sales minerales o ésteres del ácido bórico. Ejemplos: borax, rasorita.
9.- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: sales o ésteres del ácido fosfórico, arsénico y vanadio. Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.
10.- Sulfatos: sales o ésteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.
11.- Cromatos, volframatos y molibdatos: compuestos de cromo, molibeno o wolframio. Ejemplos: wolframita, crocoita.
12.- Silicatos:
sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera,
formando el 95% de la corteza terrestre. Ejemplos: sílice, feldespato,
mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.
13.- Minerales radioactivos: compuestos de elementos emisores de radiación. Ejemplos: uraninita, torianita, torita.
FOTOS DE LOS EJEMPLOS O TIPOS DE ROCAS Y MINERALES.
ROCAS ÍGNEAS
ROCAS METAMÓRFICAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
MINERALES